Periferias, plurinacionalidad y frentepopulismo - Populismo e instituciones - A contracorriente. Materiales para una teoría renovada del populismo - Libros y Revistas - VLEX 850284235

Periferias, plurinacionalidad y frentepopulismo

AutorGemma Ubasart-González
Cargo del AutorDoctora en Ciencia Política y profesora
Páginas123-139
| 123
Periferias, plurinacionalidad y frentepopulismo
Gemma Ubasart-González*
I. Dos imágenes: ya nada será como antes
10-J (2010). Multitudinaria manifestación en las calles de Barcelona
bajo el lema “Som una nació. Nosaltres decidim” (con 1.1 millones
de personas según la Guardia Urbana; 1.5 según Omnium Cultu-
ral). El Tribunal Constitucional acababa de declarar inconstitucional
parte del articulado del Estatut de Autonomia (Carta Magna Auto-
nómica) que había sido aprobado por el Parlament y ratificado en
referéndum por el pueblo catalán. La manifestación –que unía a la
mayoría de fuerzas sociales y políticas del país– fue un clamor con-
tra la vulneración democrática y el ataque al autogobierno que supo-
nía la sentencia. La idea de “un sol poble” (un solo pueblo) contra
la decisión del Constitucional quedaba ejemplificada con la presen-
cia de los presidentes José Montilla, Pasqual Maragall y Jordi Pujol.
Cabe entender que el nuevo Estatut se desarrolla como reacción a
la segunda legislatura del Partido Popular de Aznar (2000-04), con
gran contenido recentralizador y que generó importantes desen-
cuentros con los territorios con mayor voluntad de autogobierno. La
lógica del proceso estatutario fue, en época socialista (2004-2011),
extender dentro del marco constitucional existente el mayor nivel
de autogobierno posible. El Partido Popular, con clara intencionali-
dad política, recurrió ante el Tribunal Constitucional el articulado
catalán –cosa que no hizo con otros estatutos aprobados contempo-
ráneamente– negando una interpretación abierta de la arquitectura
territorial de la Carta Magna. El recorte del Estatut sobre 14 artículos
y la reinterpretación de 27 más simboliza el agotamiento del sistema
autonómico nacido en la transición; un punto de no retorno en la
* Doctora en Ciencia Política y profesora. Ha sido secretaria de Plurinacionalidad
en Podemos y secretaria general de Podem Catalunya. Universidad de Girona,
España.
A Contracorriente.indd 123 12/04/19 10:16
124 | Gemma Ubasart-González
política catalana y el inicio de lo que se ha llamado “procés” sobe-
ranista o independentista.
15-M (2011). Una semana antes de la celebración de las eleccio-
nes municipales y autonómicas, en más de 60 ciudades del Estado
español se llevaron a cabo manifestaciones convocadas por la pla-
taforma Democracia Real ¡Ya! bajo el lema “No somos mercancía en
manos de políticos y banqueros”. Aunque los y las organizadoras
hacía tiempo que preparaban las marchas, nadie podía imaginar que
aquella convocatoria iba a desembocar en una gran movilización
ciudadana que devolvería al espacio público una ciudadanía políti-
camente consciente y crítica. En Madrid, la Policía reprimió el final
de la marcha y algunos pocos jóvenes decidieron quedarse a dormir
en la Puerta del Sol aquella misma noche. La idea de acampada se
trasladó rápidamente a Barcelona, modelo de disrupción que se iba
imitando en otras ciudades; la convocatoria se difundió eficazmente
por las redes sociales y se consiguió llegar más allá del círculo acti-
vista. Su tabla reivindicativa era sencilla y ágil de comunicar. Este,
por ejemplo, es el caso de los mensajes lanzados por Juventud Sin
Futuro: “Somos conscientes de que las medidas de salida a la crisis
se han caracterizado por un constante recorte de nuestros derechos
así como por una socialización de las pérdidas”; “Pretendemos ser
motor de cambio que hasta el momento parece que no va a ser abra-
zado por la clase dirigente” (Juventud Sin Futuro, 2011a)1.
El 10 de junio de 2010 y el 15 de mayo de 2011 son dos fechas
que simbolizan, y a la par sirven de revulsivo, (d)el proceso de ago-
tamiento de los principales consensos de la transición. Se trata de
1 Distintos datos demoscópicos indican el importante apoyo ciudadano a las
movilizaciones del 15-M. Se produce un buen enmarcamiento discursivo y
de repertorio de acción, y en un primer momento provoca una simpatía gene-
ralizada en la ciudadanía. Según el barómetro del Centro de Investigaciones
Sociales (CIS) de junio de 2011 (estudio número 2905), un 70,3% de la pobla-
ción española tiene una buena opinión de las movilizaciones del 15-M. A una
conclusión similar se llega con los datos de la encuesta de Metroscopia (2011),
también de junio de 2011: un 66% muestra simpatía por el movimiento, un
81% cree que los que participan en el movimiento tienen razón en las cosas
por las que protestan y un 84% afirma que el 15-M trata de problemas que
afectan al conjunto de la sociedad.
A Contracorriente.indd 124 12/04/19 10:16

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR