Practicas de gestion del conocimiento en los grupos de investigacion: estudio de un caso. - Vol. 38 Núm. 1, Enero - Enero 2015 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 637533869

Practicas de gestion del conocimiento en los grupos de investigacion: estudio de un caso.

AutorGarcia Alsina, Montserrat

Knowledge Management Practices in Research Groups: Case Study.

  1. Introduccion

    El campo de la gestion del conocimiento (GC) ha tenido un impulso desde la decada de los 80's, que se evidencia en el aumento de publicaciones cientificas sobre el tema (Da Silva, 2004). Las primeras organizaciones en adaptar practicas de GC fueron las de servicios, puesto que los conocimientos de sus empleados son una base para generar ventajas competitivas. Actualmente, se constata un impulso de las practicas de GC en diversos sectores, sobre todo en las grandes empresas (Miralles & Puerta, 2009). Este desarrollo es debido, en parte, al consenso sobre los beneficios que trae la aplicacion de esta area tematica en diferentes contextos, de los que sobresalen los siguientes: mejoras en la comunicacion y en la toma de decisiones, la satisfaccion de los empleados, optimizacion de recursos y mayores niveles de eficiencia (Anand & Singh, 2011).

    Mas tardiamente, a este impulso se ha incorporado tambien el sector de la educacion, en especial las universidades (Minakata, 2009), puesto que la implementacion de las tecnicas y tecnologias de la gestion del conocimiento son una gran oportunidad para que las universidades, como organizaciones creadoras y transmisoras de conocimiento, incrementen sus capacidades de creacion y transferencia de conocimiento. Ello se logra mediante la aplicacion de modelos de gestion del conocimiento en los procesos de investigacion y generacion de conocimiento cientifico, con el fin de aumentar la competitividad y capacidad de respuesta en terminos de innovacion y adelantos cientificos (Kidwell, Vander Linde & Johnson, 2000; Rodriguez, Araujo de la Mata & Urrutia, 2001).

    Ademas, en los ultimos anos han ido surgiendo algunos estudios especificos sobre dichas practicas en las universidades, aplicando distintos marcos de estudio, centrados en alguna o en algunas de las actividades de la gestion del conocimiento. En contraposicion a estos trabajos, el estudio que presenta este articulo parte de un marco holistico. Por tanto, esta investigacion tiene como objetivo contribuir al corpus teorico que se esta conformando sobre las especificidades de GC en las universidades. Concretamente, recoge una parte del estudio realizado sobre las practicas de GC llevadas a cabo en una universidad de Medellin--Colombia. Especificamente, el articulo da respuesta a las siguientes dos preguntas de investigacion:

  2. ?Cuales son las practicas de gestion del conocimiento de los grupos de investigacion de las universidades?

  3. ?Cuales son las caracteristicas de los grupos de investigacion?

    El resto del articulo se organiza del siguiente modo. En primer lugar, expone una revision de la literatura sobre la gestion del conocimiento en las universidades. En segundo lugar, presenta el marco teorico empleado para hacer dicha investigacion. En tercer lugar, describe la metodologia empleada en el proyecto de investigacion, y sucesivamente describe los resultados, discusion, y conclusiones.

  4. Revision de la literatura

    Este apartado presenta, en primer lugar, la diversidad de definiciones del concepto de GC destacando los principales elementos que debe contemplar este termino, y los distintos enfoques empleados para abordar el estudio de la GC en las organizaciones, que, a su vez, se ha traducido en la existencia de distintos marcos. En segundo lugar, esboza el estudio de dichas practicas en las universidades, teniendo en cuenta cuales aspectos han sido estudiados. Por ultimo, describe los criterios empleados para caracterizar los grupos de investigacion.

    2.1 Concepto de GC y marcos de estudio

    El concepto de gestion del conocimiento ha sido objeto de distintas definiciones, que abordan el termino desde diferentes perspectivas (Tabla 1).

    La proliferacion de definiciones demuestra cierta confusion conceptual, atribuible, entre otras causas, a la relativa juventud de la disciplina (Rodriguez, 2006). No obstante, una definicion integral del concepto GC debe contemplar la finalidad y los procesos propios de la gestion del conocimiento. Sobre esto ultimo, existen autores que coinciden en que la GC es un proceso sistematico que permite crear, recopilar, organizar, difundir, usar y explotar el conocimiento para mejorar el desempeno de las personas en el contexto de cualquier tipo de organizacion (CEN, 2004; Chen & Burstein, 2006; Chen & Mohamed, 2007; Anand & Singh, 2011).

    Esta diversidad de definiciones se ha reflejado en el desarrollo de distintos marcos de estudio de las practicas de gestion del conocimiento en las organizaciones. Hay marcos centrados en uno o algunos de los siguientes aspectos: tecnologia, cultura organizativa, recursos humanos, procesos de negocio de la organizacion, atributos del conocimiento, categorizacion del conocimiento y activos del conocimiento. Otros tienen un enfoque holistico de los procesos implicitos en la gestion del conocimiento (Echeverria, Garcia-Alsina, Velez & Barrios, 2012). Tomando en consideracion este aspecto holistico, la mayoria de los autores coinciden en cuales deben ser los procesos o actividades de la gestion del conocimiento, aunque existen algunas variaciones. Estos procesos estan relacionados con la obtencion, creacion, uso y transferencia del conocimiento (CEN, 2004; Chen & Burstein, 2006; Chen & Mohamed, 2007; Anand & Singh, 2011).

    De los marcos holisticos destacamos el modelo propuesto por el Comite Europeen de Normalisation (CEN), que publica TheEuropean Guide to GoodPractice in Knowledge Management (CEN-CWA 14924-1, 2004). Este documento es resultado de un trabajo realizado por representantes de empresas e instituciones de diversos paises europeos, quienes hacen una revision de mas de 140 modelos en el mundo, y a partir de los resultados desarrollan un modelo que integra los procesos del negocio, las actividades del conocimiento y los componentes organizativos: cultura organizativa, personas, contenidos y tecnologia (Echeverria, et al., 2012).

    El CEN sugiere cinco actividades nucleares, que conforman el ciclo de gestion del conocimiento: identificar, crear, almacenar, compartir y usar. A partir de este ciclo se analizan las actividades que realizan los grupos de investigacion para gestionar el conocimiento.

    2.2 Gestion del conocimiento en las universidades

    Como se genera y transmite conocimiento en las universidades ha sido objeto de estudio desde distintas opticas, centrandose solo en alguna de las fases del ciclo de GC. Hay autores que analizan partes del ciclo del conocimiento: como son las formas de creacion del conocimiento en la investigacion (Gaviria, Mejia & Henao, 2007; Tian, Nakamori & Wierzbicki, 2009; Garcia, 2011) o como son las maneras de compartir y transferir el conocimiento desde la teoria de los recursos humanos y la gestion del conocimiento (Iqbal, Toulson & Tweed, 2011). En estos trabajos, el modelo de mayor uso es la espiral de conocimiento o modelo SECI (Nonaka & Takeuchi, 1995), pues permite estudiar las formas de creacion de conocimiento a partir de los conocimientos tacitos y explicitos, y sus distintas formas de conversion. Otros trabajos se centran en identificar los beneficios de la gestion del conocimiento en el ambito de la investigacion (Kidwell et al., 2000). Por ultimo, encontramos otro tipo de estudios cuyo objetivo es medir la capacidad productiva y el capital intelectual de los grupos de investigacion (Bueno et al., 2003; Vasquez, 2010).

    Por otro lado, estos estudios centrados en el contexto de la investigacion tienen como objetivo analizar la gestion del conocimiento cientifico, dejando sin tratar la gestion del conocimiento de tipo administrativo, asociados a los procedimientos propios de los grupos de investigacion (busqueda de convocatorias nacionales o regionales, preparacion de proyectos para presentar a convocatorias, busqueda de socios o empresas para disenar proyectos de investigacion o para transferir conocimiento, etc.). No obstante, la gestion de estos procesos, desde el punto de vista de la GC, tambien genera valor y ventajas competitivas.

    En definitiva, constatamos falta de trabajos que aborden el estudio de la gestion del conocimiento en las universidades, desde un punto de vista holistico e integrador de los conocimientos cientificos y administrativos.

    2.3 Caracterizacion de los grupos de investigacion

    Diversos son los aspectos identificados para caracterizar a los grupos de investigacion, que faciliten avanzar en el estudio de las practicas de GC en las universidades. Rey, Martin y Sebastian (2008) sugieren tres formas para analizar los grupos de investigacion: a) de acuerdo a los outputs o resultados, b) los inputs o insumos o c) segun las caracteristicas psicosociales. Otros autores apuntan a la estructura del grupo, entendida como las formas de organizacion interna y distribucion de funciones (Londono, 2005; Gaviria et al., 2007; Hamui, 2010). Por su parte, Bueno, Salmador, y Merino (2008) consideran los componentes del capital intelectual como un medio para caracterizar a los grupos de investigacion.

    Tomando estas clasificaciones en consideracion, estos criterios se pueden agrupar en cinco ambitos: a) segun los outputs o resultados, b) inputs o insumos, c) caracteristicas psicosociales, d) estructura del grupo, e) capital intelectual.

    De manera detallada, vemos que los estudios basados en los outputs o resultados permiten la identificacion de los grupos a partir de los resultados cientificos. Estos estudios se realizan aplicando tecnicas bibliometricas (Sierra & Russell, 2009), que analizan variables como productividad de los grupos, su madurez segun el grado de colaboracion con otros paises y la dinamica grupal, identificada a traves de la permanencia o no de los investigadores.

    En cuanto a los estudios basados en inputs o insumos, que tambien se considera como una aproximacion organizativa o estructural (Rey et al., 2008), se tienen en cuenta aspectos administrativos, es decir, la institucionalidad a la que pertenece el grupo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR