Presentación - Núm. 45, Enero 2013 - Revista de Estudios Sociales - Libros y Revistas - VLEX 649584649

Presentación

AutorLorena Poblete - Ania Tizziani
CargoDoctora en Sociología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia - Doctora en Sociología de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia
Páginas9-14
Presentación
por Lorena Poblete*
Ania Tizziani**
* Doctora e n Sociología de la Éco le des Hautes Étud es en Sciences So ciales, Francia. I nvestigadora d el Consejo Nacio nal de Investigac iones Cientíc as y
Tecnológica s de Argentina (CONICE T), con sede en el In stituto de Desa rrollo Económico y So cial (IDES); y profes ora del Institu to de Altos Estud ios So-
ciales (IDAES ) de la Universi dad Nacional de S an Martín (UN SAM), Argentin a. Investigad ora del proyec to de cooper ación “Serv icio domést ico y desigual-
dad social. Lo s casos francé s y argentino analiz ados desde una pe rspectiva c omparada” (A12H02), nanc iado por el Ministe rio de Ciencia, Tecnolo gía e
Innovación P roductiva d e la República Arge ntina (Mincy t) y los minister ios de Asuntos E xtranjeros y de E ducación Nacio nal e Investigaci ón de Francia, a
través del p rograma ECOS-SUD. Cor reo electrónic o: lorena.poblete@conicet.gov.ar
** Doctora e n Sociología de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Tecnoló-
gicas (CONICE T), con sede en la U niversidad Nac ional de General Sa rmiento, Argent ina. Investigad ora del proyect o de cooperació n “Servicio dom ésti-
co y desigual dad social. Los cas os francés y argen tino analizados d esde una perspe ctiva compar ada” (A12H02), nanciado por e l Ministerio de Cie ncia,
Tecnología e Inno vación Produc tiva de la Repúbli ca Argentina (Mi ncyt) y los min isterios de As untos Extra njeros y de Educac ión Nacional e Inves tigación
de Francia, a t ravés del progra ma ECOS-SUD. Correo ele ctrónico: atizzian@ungs.edu.ar
El servicio doméstico constituye una de las
ocupaciones femeninas más antiguas y, en las últimas
décadas, presenta un renovado interés para las ciencias
sociales. En primer lugar, esta ocupación sigue represen-
tando amplios contingentes de trabajadoras,1 en particu-
lar no calificadas, tanto en los países en desarrollo como
en los desarrollados. En general, el servicio doméstico
concentra mujeres provenientes de los sectores más
pobres, y se caracteriza por bajos salarios, condiciones
precarias de empleo y altos niveles de informalidad. En
segundo lugar, el envejecimiento de las poblaciones,
por un lado, y la falta de dispositivos de cuidado que
permitan compatibilizar la vida familiar y profesional,
por el otro, son factores que acrecientan de un modo
significativo la demanda. Ambos factores cuestionan
la tesis que preveía la disminución de esta forma de
empleo como consecuencia de la industrialización de
las sociedades y la “tecnificación” del trabajo domés-
tico. Como señala Helma Lutz (2002), el recurso a la
domesticidad puede cambiar de forma en las socieda-
des actuales, pero está lejos de desaparecer.
1 Las emplea das domésticas re presentaban, en 2010, el 1,3% de l as mu-
jeres ocupada s en los países desa rrollados, 1,2% en As ia, 1,4% en Áfri-
ca, 5,6% en Medio Orie nte y 7,6% en América Latina (IL O 2011).
En este marco, el número 45 de la Revista de Estudios Sociales
busca generar un espacio de discusión y debate en torno de
las problemáticas vinculadas a la domesticidad en diferen-
tes regiones. Al igual que en numerosos estudios, el ser-
vicio doméstico es aquí concebido como un nodo en el que
confluyen diferentes formas de desigualdad (Rollins 1985;
Romero 2002). Es por ello que el análisis de la relación
laboral que instituye aparece como un espacio privilegiado
para el estudio de las dinámicas de jerarquización y dife-
renciación sociales. Si bien la desigualdad social ha sido
uno de los temas más estudiados por las ciencias sociales
(en particular, latinoamericanas) en las últimas décadas,
su aproximación a través del servicio doméstico permite
explorar la manera en que ésta es instituida, reforzada y
reproducida en y por las prácticas. También hace posible
el análisis de las interacciones entre las diferentes for-
mas de desigualdad social, y el estudio de las dinámicas
que les son propias. En efecto, en la estructuración de esta
relación laboral se movilizan diversos criterios de catego-
rización social: entre hombres y mujeres, clases sociales,
razas y grupos étnicos, entre migrantes y trabajadores
locales. A los que se suma el clivaje Norte-Sur como una de
las maneras de nombrar la jerarquización de los territorios
en un contexto global, regional o nacional.
La riqueza de esta compilación de artículos radica en que
cada uno de ellos, a partir del análisis de un objeto preciso,
dialoga con los otros en torno a estos diferentes criterios
de construcción de las jerarquías sociales. La complejidad
de esta problemática es analizada desde diferentes pers-
pectivas disciplinarias (antropología, sociología, historia,
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res45.2013.01
Lorena Poblete, Ania Tizziani
Presentación
9

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR