Presentación - Núm. 53, Septiembre 2015 - Revista de Estudios Sociales - Libros y Revistas - VLEX 649655577

Presentación

AutorMartha Lux - Ana Pérez
CargoEditora - Coordinadora editorial
Páginas8-10
rev.estud.soc. No. 53 • julio-septiembre • Pp. 8-10 • ISSN 0123-885X • eISSN 1900-5180
8
Presentación Desde su fundación, en 1998, la Revista de Estudios
Sociales ha publicado tres ediciones por año; dos
dedicadas a números monográcos y una a contenidos
de temas varios. En las tres convocatorias que se abren
cada año para la recepción de artículos, la Revista recibe
una amplia producción de contenidos de académicos
de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales,
desde diversas geografías. Los rigurosos procesos de
evaluación permiten seleccionar los mejores textos
para su publicación, pero sabemos que hay buenos
contenidos que quedan sin incluir. A su vez, en el
equipo editorial de la Revista sabemos que una mayor
frecuencia se reeja en el fortalecimiento de la comuni-
cación con nuestros lectores. Teniendo en cuenta estos
dos motivos, el Comité Editorial de la Revista aprobó
que a partir de enero de 2015 pasáramos a publicar
cuatro números por año. Como decisión editorial, la
Revista desliga cada vez más su producción de lo estric-
tamente local y nacional, y se posiciona de manera
ascendente en la comunidad internacional, aanzando
las redes de conocimiento basadas en el intercambio de
las producciones académicas. Por lo anterior, invitamos
a los académicos nacionales y por fuera de nuestras
fronteras a que participen en nuestras convocatorias de
temas varios y números monográcos; asimismo, a que
consulten los contenidos que se publican en la Revista,
todos de libre acceso y de descarga gratuita en varios
formatos digitales (PDF, HTML y e-book).
uniandes.edu.co/>. La amplia participación de lectores y
autores robustece la discusión sobre problemáticas que
han afrontado las sociedades del pasado y del presente,
con renovados aportes desde diferentes perspectivas
metodológicas y conceptuales.
En esta ocasión, la Revista de Estudios Sociales, en su
edición 53, cuenta con varios artículos que se reeren
a temáticas diversas. El número abre su edición en la
sección Temas Varios con el texto titulado “Topsy-
Turvy Neo-Developmentalism: An Analysis of the
Current Brazilian Model of Development”, de Bruno
Milanez y Rodrigo S. P. Santos. Los autores estudian
los conceptos neodesarrollismo y neoextractivismo,
analizando sus semejanzas y diferencias con base en el
modelo de políticas económicas y sus resultados, a partir
de las experiencias de Brasil, en comparación con otros
nueve países de América Latina. En esta misma línea
temática tenemos el texto “Las agendas interinstitucio-
nales ambientales: un instrumento para la resolución
de conictos ambientales”, de Leonardo Güiza, Beatriz
Londoño, Cristhian Rodríguez y Juliana Zuluaga. La
propuesta busca aportar elementos teóricos y metodo-
lógicos para el uso efectivo de las Agendas Interinstitu-
cionales Ambientales (AIA) en la resolución de conictos
ambientales. Con este propósito, realizaron un estudio
en Soacha (Colombia), donde analizaron la implemen-
tación de una agenda interinstitucional ambiental.
Estos dos artículos nos dan herramientas conceptuales
y empíricas para entender las políticas económicas y
ambientales ligadas al extractivismo de los recursos
Martha Lux · Ana Pérez
9
PRESENTACIÓN
naturales en zonas protegidas, y para la resolución de
conictos ambientales que, en muchos casos, van en
contravía de los menos favorecidos.
El texto de Marcelo de Souza Marques, titulado
“Críticas ao modelo hierarquizado de cultura: por
um projeto de democracia cultural para as políticas
culturais públicas”, cuenta que al analizar la cultura de
masas y la cultura popular, se evidencia que la diver-
sidad cultural y los procesos de interacción cultural
inherentes a las sociedades contemporáneas permiten
generar políticas culturales públicas a partir de un
proyecto denominado Democracia Cultural, cuyo
objetivo es la radicalización democrática. Esta inves-
tigación se produce a través de la lectura reexiva del
Modelo Jerárquico de la Cultura (MJC).
A continuación presentamos dos artículos que estudian
las poblaciones indígenas, uno en Colombia —que hace
referencia a la autodeterminación de sus derechos a
partir del ordenamiento jurídico— y el otro en Guatemala
—que investiga la identidad maya-poqomchi´, a través
de las manifestaciones religiosas y espirituales—.
La autoría del primero es de Sorily Figuera y Andrea
Ariza, y se titula “Derecho a la autodeterminación
de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico
colombiano”, que analiza hasta qué punto está siendo
protegido el derecho a la libre determinación de los
pueblos indígenas en el Estado colombiano. La inves-
tigación cualitativa y su análisis les permiten concluir
que resulta cuestionable la existencia de un pluralismo
jurídico en Colombia, en relación con lo consignado en
la Constitución Política de 1991. El segundo, de David
Caballero, “La identidad maya-poqomchi´ guatemalteca
en sus manifestaciones espirituales y religiosas”, buscó
analizar aspectos de la espiritualidad y religiosidad
poqomchi´, su transformación en su devenir histórico
como herencia del pueblo maya, la interacción con
otras comunidades, y el sincretismo como respuesta
de supervivencia. Sostiene el autor que aún conservan
rasgos de la identidad poqomchi´, sin desconocer que
también han sido permeados por otras comunidades.
El artículo sobre “maltrato infantil” abre la discusión
sobre esta problemática que se constituyó como tema,
cuya relevancia de análisis se hizo evidente en la segunda
mitad del siglo XX. El texto de Julieta Grinberg, “Entre
la pediatría, el psicoanálisis y el derecho: apuntes sobre
la recepción, reelaboración y difusión del ‘maltrato
infantil’ en Argentina”, se centra en las perspectivas de
la pediatría, el psicoanálisis y el derecho, para estudiar
cómo se fueron dando las transformaciones normativas
de este problema social, señalando cómo el maltrato
infantil comenzó a ser denunciado, tratado y controlado.
Tenemos enseguida el artículo de Verónica Gómez y
Paulina Royo “Nuevas subjetividades y proyecto de vida:
jóvenes universitarios de la VII región del Maule, Chile”,
en el que investigan, a partir de un estudio cuantitativo
dirigido a un público especíco, a estudiantes universi-
tarios en la Región de Maule (Chile), acerca de las subje-
tividades juveniles en relación con la formación de la
identidad personal y la construcción de un proyecto de
vida a partir de dos elementos: la familia y el trabajo.
Concluyen las autoras que la población estudiada se
encuentra redeniendo su identidad y proyecto de vida
y cuestionando los roles de género tradicionales.
A continuación, damos paso a un artículo que aborda
el proceso de reforma educativa en Colombia durante
el siglo XX, de Álvaro Acevedo, titulado “Educación,
reformas y movimientos universitarios en Colombia:
apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador
en el siglo XX”. El estudio del Plan Atcon —al vincularlo
con el contexto político, económico, cultural y social de
la época— le permite plantear que Colombia necesitaba
incorporar un proyecto modernizador de la educación
superior, cuyo objetivo era la autonomía universitaria
en la consolidación de un proyecto educativo nacional.
El siguiente artículo, de Paola Monkevicius, “‘Reparar
algo de esta maldita historia’: memorias del pasado negro
y narrativa estatal en Argentina”, presenta cómo son
construidos nuevos sentidos y usos del pasado “afro”
desde sectores hegemónicos, especícamente analizando
el acto conmemorativo que realizó el Congreso Nacional,
donde se celebró por primera vez el Día del Afroargentino
y de la Cultura Afro en Argentina. Este estudio se sustentó
en un trabajo etnográco que permitió al autor concluir
que las memorias de la población estudiada se actualizan
desde espacios hegemónicos, generando posturas alter-
nativas que se incorporan en la escena pública.
Para cerrar la sección de Temas Varios se incluyeron tres
artículos, que, desde diferentes perspectivas, tienen a
las mujeres como objeto de estudio central. El primero
de ellos, de Miguel Ángel López Varas y Ricardo Gamboa
Valenzuela, “Sufragio femenino en Chile: origen, brecha
de género y estabilidad, 1935-2009”, presenta la historia
del proceso legislativo para explicar las particulari-
dades del voto femenino en Chile entre 1935 y 2009.
Este análisis estudia la participación e incidencia de los
partidos políticos en Chile, que permiten a los autores
explicar cómo se designó el sufragio femenino, cómo
se produjo la incursión de las mujeres en el electorado,
sin generar inestabilidad, y, por último, señalar que la
brecha de género en las elecciones, si bien favoreció a
los partidos de derecha y al centro reformista, con el
tiempo ha sido tenue.
El segundo artículo, “Migrant Women and Labour
Integration in Catalonia: The Impact of New Information
and Communication Technologies”, de Mihaela Vancea
y Álex Boso, indaga sobre tres colectivos de mujeres
inmigrantes (ecuatorianas, rumanas y marroquíes) en
Cataluña (España) y su relación con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), como medio para
la integración económica. Los autores concluyen que la
rev.estud.soc. No. 53 • julio-septiembre • Pp. 8-10 • ISSN 0123-885X • eISSN 1900-5180
10 PRESENTACIÓN
función de las TIC en la integración económica de las
mujeres migrantes no es sencilla, donde inuyen en
esta relación variables tradicionales como el origen, la
edad y el nivel educativo.
El tercer texto, “Narrativas femeninas del conicto
armado y la violencia política en Colombia: contar
para rehacerse”, de Martha Cecilia Herrera y Carol
Pertuz Bedoya, aporta en la comprensión, desde otra
perspectiva de análisis, sobre el conicto armado y la
violencia en Colombia, estudiando las memorias de
mujeres excombatientes de grupos al margen de la ley,
vistas como actores protagónicos dentro de la recons-
trucción y reinterpretación del rol femenino en los
procesos históricos, políticos y cotidianos del país.
En la sección Documentos se encuentra un texto de
Jairo Tocancipá-Falla, “La experiencia de la traducción
como apropiación simbólica y práctica ritual en los
nasa, Colombia”, que reexiona sobre la experiencia
de traducción al español del libro Behind the Mask
of Recognition. Defending Autonomy and Comunal
Resource Management in Indigenous Resguardos, del
antropólogo Joris van de Saandt, acerca de la comunidad
indígena Nasa, que analiza la apropiación simbólica y
ritual que genera en dicha comunidad la traducción
de este libro. Jairo Tocancipá-Falla argumenta que al
apropiarse de la escritura como instancia simbólica de
poder y transformación, se contribuye trascendiendo
el concepto de traducción convencional hacia nuevos
dominios de la interculturalidad.
Por su parte, Luis Sánchez aporta un artículo para
la sección Debate, titulado “De territorios, límites,
bordes y fronteras: una conceptualización para abordar
conictos sociales”, donde con amplio detalle dene los
conceptos territorio, límite, borde y frontera, mostrando
la importancia que tienen estos conceptos para entender
las organizaciones espaciales y sociales, políticas,
económicas y culturales. Asimismo, hace un recuento
de su experiencia en la ciudad de Cuenca (Ecuador),
donde el debate sobre estos conceptos entra en acción,
tomando relevancia en contextos de conicto social.
Para cerrar el número, en la sección Lecturas contamos
con dos reseñas de libros que debaten asuntos políticos
y sociales durante el siglo XX en un marco global: La
democracia insensible. Economía y política a prueba del
cuerpo de Matthieu de Nanteuil, reseñado por Miguel
Urrutia y Sebastián Henríquez, y Chile y la Guerra Fría
global de Tanya Harmer y Alfredo Riquelme Segovia,
reseñado por Raúl Burgos Pinto.
Nos despedimos de los lectores de la Revista contán-
doles que la Universidad, con el liderazgo de la Facultad
de Ciencias Sociales, está desarrollando un portal web
universitario donde se encontrarán alojadas las revistas
indexadas de la Universidad. Esta iniciativa tiene como
propósito que los contenidos académicos tengan una
mayor circulación, que la consulta y uso se produzcan
de una manera ágil y efectiva, con una presentación que
permita entregar a la comunidad académica contenidos
de alta calidad, estimulando, a su vez, la creación de redes
amplias entre instituciones de diversas geografías.
Martha Lux
Editora
Ana Pérez
Coordinadora editorial

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR