El proceso del Caguán y la comunidad internacional - Proceso de paz en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 424095078

El proceso del Caguán y la comunidad internacional

AutorVirginia M. Bouvier
Páginas51-88
“El proceso del Caguán y la
comunidad internacional”
Virginia M. Bouvier1
Resumen
Al cumplirse diez años del proceso del Caguán, todavía
existen preguntas por responder con respecto a su fracaso y
a la actitud de algunos actores, tanto del panorama nacional
como del internacional, con respecto al funcionamiento del
mismo. Por tanto, el propósito de este artículo es explorar
el papel que jugó la comunidad internacional en el proceso
del Caguán, analizando ecos y consecuencias, que generó
su participación. Asimismo, en este artículo se describe el
panorama actual al que se enfrenta el Gobierno colombiano
para alcanzar la paz, en el que se incluyen las actitudes que
han tomado los grupos guerrilleros con la sociedad civil,
la transformación del contexto internacional y el papel
que ha definido el Gobierno colombiano, en cabeza de su
mandatario, Juan Manuel Santos, con respecto al tema de
lograr la paz.
Introducción
Muchos han comentado que el conflicto colombiano se
internacionalizó bajo la administración del presidente
Andrés Pastrana (1998-2002). De hecho los diálogos con
los dos grupos principales alzados en armas -las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de
1 vbouvier@usip.org - marzo 14 de 2012
52
VIRGINIA M. BOUVIER
Liberación Nacional (ELN)-presentaron en su época nuevas
oportunidades para unos aportes de afuera. Pero si bien la
participación internacional adquirió nuevas dimensiones
con la entrada en el escenario de un representante especial
de las Naciones Unidas para Colombia, siempre dependía
del liderazgo de las partes del conflicto, y el nivel de
intervención internacional era mucho menos del tipo de
mediación sostenida para promover la paz en otras partes,
como Irlanda del Norte o el Medio Este. En este ensayo,
estudio la evolución del papel de la comunidad internacional
respeto a los procesos de diálogo que ocurrieron con las
FARC y el ELN durante la administración de presidente
Andrés Pastrana. Analizo los desafíos para la participación
internacional, las actitudes de las partes, la participación
del asesor especial de la ONU, y la formación de los grupos
de amigos de los procesos. También considero cómo las
dimensiones internacionales del conflicto, especialmente
la vulnerabilidad de los procesos colombianos al contexto
global, impactaron y pueden impactar las iniciativas de paz.
Por último, ofrezco algunas reflexiones sobre el momento
actual y las lecciones que pueden ofrecer la experiencia de
la comunidad internacional para una solución política al
conflicto colombiano.
1. Conflicto y paz con Andrés Pastrana
Pastrana asumió la Oficina de la Presidencia en agosto de
1998, en medio de un contexto de violencia y degradación del
conflicto. La correlación de fuerzas parecía darle la ventaja
a las FARC (quienes por algunas estimaciones controlaron
alrededor de la mitad del territorio nacional). La paciencia
de la población colombiana se agotaba con el sufrimiento
de una guerra cuya violencia se intensificaba y de una
53
“El proceso del Caguán y la comunidad internacional”
crisis económica marcada por altos indicios de desempleo,
subdesempleo, y pobreza que aumentaban.2
En la medida que se degradó la guerra, un movimiento
ciudadano por la paz ganaba fuerza. En 1996, 2.7 millones
de jóvenes colombianos en 300 municipalidades votaron a
favor del “derecho a la vida” y “derecho a la paz” como los
más importantes derechos de 12 opciones.3 El año siguiente,
10 millones de colombianos adultos hicieron eco del reclamo
de los jóvenes al votar por el Mandato Ciudadano por la Paz,
Vida, y Libertad, una iniciativa apoyada por la Red Nacional
de Iniciativas por la Paz y Contra la Guerra, Redepaz, Unicef, y
País Libre.
En febrero de 1998, se creó el Consejo Nacional de Paz y los
Consejos Territoriales de Paz, dos entidades multisectoriales,
para canalizar los insumos de la sociedad civil a favor de la
paz.4 También se creó la Asamblea Permanente de la Sociedad
Civil para la Paz para coordinar la incidencia de la sociedad
civil en búsqueda de una solución política al conflicto.5 Estas
movilizaciones sociales y la nueva institucionalidad incipiente
generaron la voluntad política suficiente para poner la paz en
el centro de los debates presidenciales y consiguieron llevar al
2 María Clemencia Ramírez Lemus, Kimberly Stanton, y John Walsh,
“Colombia”, en Coletta Youngers y Eileen Rosin, comp., Drugs and
  (Boulder, Colorado: Lynne Reinner, 2005),
106.
3 Jorge Rojas,      
(  , 2004), http://www.c-r.org/our-work/
accord/colombia/political-peacebuilding.php.
4 Ley 434, “Por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz”, Diario
 no. 43.231, febrero 5 de 1998, http://www.urosario.edu.co/
.
5 Rojas, 

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR