A propósito de la obra póstuma de Homero Cuevas: El poder y el mercado en la economía internacional - Núm. 32, Enero 2015 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672831

A propósito de la obra póstuma de Homero Cuevas: El poder y el mercado en la economía internacional

AutorLuis Armando Blanco
CargoDoctor en Ciencias Sociales del Colegio de México, profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia
Páginas385-402
R  E I, . , .º ,  /, .-
Luis Armando Blanco
*
A PROPÓSITO DE LA OBRA
PÓSTUMA DE HOMERO CUEVAS:
“EL PODER Y EL MERCADO EN LA
ECONOMÍA INTERNACIONAL
La obra póstuma del profesor Homero Cuevas es una profunda
reexión teórica e histórica sobre dos temas de economía interna-
cional ignorados por la ortodoxia actual: el intercambio desigual y el
imperialismo. Es una obra cuya riqueza está en los detalles que revela,
desde los economistas clásicos hasta hoy. En ese largo viaje, Cuevas
hace una exposición robusta del contexto histórico de la economía
y de la política internacional, y critica las teorías que examina. Este
artículo sintetiza las ideas básicas de un libro provocador sobre la rela-
ción entre el poder y el mercado, que cuestiona lo que creíamos saber
sobre el pasado y deja grandes inquietudes sobre el futuro. Además,
presenta algunas reexiones sobre la importancia de estos temas, que
no se deberían omitir en la enseñanza de la economía.
EL INTERCAMBIO DESIGUAL
Los cLásicos de La economía poLítica y eL coLoniaLismo
Cuevas comienza con Adam Smith, quien detectó cuatro tipos de
monopolio colonial: el holandés, que concentra el monopolio en una
sola compañía, la de las Indias Orientales; el español o portugués,
abierto a muchas compañías, pero limitado a un solo puerto, Cádiz o
Lisboa; el británico o francés, abierto a muchas compañías y puertos;
y el que en términos generales denomina libre comercio (Cuevas,
* Doctor en Ciencias Sociales del Colegio de México, profesor de la Facultad
de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, Colombia [lblancoc@msn.com]. Fecha de recepción: 7 de
abril de 2015, fecha de modificación: 14 de abril de 2015, fecha de aceptación:
29 de abril de 2015. Sugerencia de citación: Blanco, L. A. “A propósito de la
obra póstuma de Homero Cuevas: ‘El poder y el mercado en la economía in-
ternacional’”, Revista de Economía Institucional 17, 32, 2015, pp. 385-402. DOI:
10.18601/01245996.v17n32.14
2014, 15). Smith argumentó que cuanto más distante de la plena
competencia fuese el modelo colonial peor sería el resultado social,
aun en los países colonialistas. Señaló que España y Portugal eran
países industriales antes de tener colonias, y que los daños inigidos
por la dominación colonial fueron un “impacto monopolístico sobre
los precios en la metrópoli y el aumento de la tasa normal de bene-
cio doméstico, cuyo indicador, en el sistema de Smith, es la tasa de
interés”, que afectaron el desarrollo económico (pp. 18 y 19).
Con base en la experiencia de Norteamérica, Smith propuso dos
razones para abandonar las políticas colonialistas: 1) que la adminis-
tración colonial solo le producía pérdidas a Gran Bretaña y 2) que
el monopolio del comercio deprimía la industria de todos los países.
No obstante, dice Cuevas, “ninguna de estas dos tesis sobreviviría
después de la independencia de Estados Unidos, lo cual coincidiría
con la publicación de La riqueza de las naciones (p. 21).
David Ricardo partió de una idea diferente: nada garantiza el
benecio general como la distribución más productiva del capital; es
decir, como la libertad universal del comercio. Supuso que la ley del
valor que regula el valor relativo de las mercancías en un país no se
aplica a las mercancías intercambiadas en el comercio internacional,
pero al introducir los procesos monetarios dedujo un “intercambio
desigual en trabajo”, por las devaluaciones o revaluaciones de la tasa
de cambio (p. 27). Con base en esa idea, las revaluaciones y devalua-
ciones –por ajustes monetarios de la balanza de pagos– implicaban un
intercambio desigual de trabajo, es decir, un país decitario entregaba
una mayor cantidad de trabajo. En síntesis:
La especialización internacional queda determinada por las ventajas absolutas
de precios; y estas son codeterminadas, a su vez, por los ajustes monetarios
en la balanza de pagos; los cuales involucran no solo a la balanza comercial,
como argumentó Ricardo, sino también a las cuentas de inversión directa,
inversión en cartera, intereses y dividendos (p. 30).
De la monumental obra de James Mill, Cuevas destaca que las im-
plicaciones del dominio imperialista, conforme al modelo de la India,
serían estratégicas al menos en tres dimensiones:
Primera: la difusión nacional de esa “masa de riqueza” y de las expectativas
conexas en las potencias con probabilidad de controlar la cuarta parte de la
población mundial; segunda: sus impactos sobre su sistema político interno
estimulando “una confederación tácita entre fuerzas previamente enfrentadas
y un debilitamiento de los controles públicos sobre las decisiones del poder
ejecutivo” y, tercera: la creciente importancia de dicha riqueza en los cargos
y privilegios del poder internacional (p. 54).
Aunque Mill fue tajante sobre la operación comercial y señaló que
toda ganancia derivada del monopolio se perdía por la dilación, la
386
R  E I, . , .º ,  /, .-
Luis Armando Blanco

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR