Refugiados colombianos ante la firma de la paz en Colombia: ¿Un retorno no deseado? - Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana - Libros y Revistas - VLEX 787492481

Refugiados colombianos ante la firma de la paz en Colombia: ¿Un retorno no deseado?

AutorBeatriz Eugenia Sánchez Mojica
Páginas41-73

Capítulo 1
Refugiados colombianos ante la
rma de la paz en Colombia:
¿Un retorno no deseado?*
B E S M**
Introducción
El conicto colombiano ha implicado el desplazamiento forzado interno de
casi siete millones y medio de personas, quienes han debido abandonar sus
hogares y vagar por el territorio nacional en búsqueda de protección. Bastante
menos conocida es la situación en torno a   colombianos que han sido
expulsados del país, la mayoría de los cuales ha buscado refugio en los países
vecinos. El grueso de este ujo de población se ha dirigido a la República
* Para citar est e capítulo: http://dx.doi.org/./.. La autora agradece la colabora-
ción de Érika Antequera, quien aportó la información relativa al Foro Internacional de Víctimas
y demás organizaciones de colombianos en el exterior. También expresa su agradecimiento por la
colaboración de la Unidad de Protección de Acnur Costa Rica, y en especial de Yaruma Vásquez,
por la explicación dada sobre los cambios en las cifras de refugiados colombianos en este país.
** Doctora en el programa de Altos Estudios en Derechos Humanos de la Universidad Carlos 
(Madrid). Profesora e investigadora universitaria. En la actualidad, imparte clases en  University
y en la Ponticia Universidad de Comillas. Correo electrónico: bsanchezmojica@gmail.com
La cifra exac ta a diciembre del  era de    personas internamente desplazadas en el
país. Véase Acnur ().
Determinar la cifra exacta de refugiados colombianos es una tarea particularmente difícil. Por
un lado, existe un importante subregistro. Por el otro, las cifras ociales sufren cambios debido
a que parte de esta población o bien cambia de país sin previo aviso, o bien pierde la condición
de refugiado al obtener la nacionalidad del país de acogida. Las cifras manejadas por Acnur en el
 hacían referencia a casi   personas colombianas en situación de refugio o similar. Sin
embargo, las cifras correspondientes a  ubican esta población cerca de las  . Dado que
 entre la guerra y la paz
Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela) y a Ecuador. En una propor-
ción menor, estas personas también han buscado protección en Canadá, Pana-
má, Estados Unidos de América y Costa Rica. Otros destinos han sido países
tan diversos como Brasil, Perú, Francia, España, Argentina, Chile, Australia o
Noruega (Acnur, ).
Pese a que estas cifras ubican a Colombia a la cabeza de los países america-
nos generadores de éxodos forzados transnacionales (Acnur, , p. ), este
fenómeno ha permanecido prácticamente invisible. En contraste con la aten-
ción prestada a las personas en situación de desplazamiento forzado interno,
tanto por parte del Estado como de la sociedad civil, el refugio ha pasado desa-
percibido a lo largo de buena parte del conicto. Prueba de ello ha sido la ausen-
cia de toda política o legislación sobre el tema, así como la escasa literatura al
respecto.
No obstante, esta situación comenzó a cambiar en el . La Ley , pro-
mulgada ese año, estableció la obligación estatal de reparar de manera integral a
las víctimas del conicto armado, sin hacer distinción en cuanto a su lugar de re-
sidencia. Esta disposición desató el debate en torno al derecho de los refugiados
y demás personas beneciarias de protección internacional a ser reparados.
Más allá de esta discusión, que se saldó con rapidez en favor de esta población
(Cantor, ), esta medida permitió que la existencia de refugiados colombia-
nos dejara de ser un secreto a voces. A ello contribuyó también la propia acti-
vidad de estas personas que, desde plataformas como el Foro Internacional de
Víctimas, se han movilizado reclamando espacios de participación en los pro-
cesos públicos que abordan asuntos que les afectan. En consecuencia, su voz se
ha oído en los debates relativos a la ley migratoria y a la aplicación de las me-
didas de reparación integral a las víctimas en el exterior. Así mismo, tuvieron
no se han registrado procesos de retorno masivo al país, es razonable pensar que hay algún fallo
en el sistema de registro. Véase Acnur ().
La búsqueda de literatura sobre este fenómeno reveló una sorprendente escasez de trabajos
previos al , la mayoría de los cuales son obra de autores extranjeros, por ejemplo, Protecting
Colombian Refugees in Andean Región: e ght against invisibility, de Martin Gottwald, citado
más adelante. Acnur publicó en  El perl de la población colombiana con necesidad de protec-
ción internacional. El caso de Venezuela, y la  Codhes incorporó, puntualmente, el dato de los
refugiados en algunas de sus publicaciones como Un país que huye. Desplazamiento y violencia en
una nación fragmentada, en el . A partir del , el número de estudios y reexiones aumenta,
pero no hasta el punto de conformar un cuerpo sólido de conocimiento.
Artículo , Ley  del .
Creado en el , el Foro Internacional de Víctimas es una plataforma que reúne y coordina
movimientos e iniciativas desarrollados desde décadas atrás por los refugiados, exiliados y migrantes
en el continente americano y Europa. Esta plataforma ha preparado documentos y recomendaciones
que ha compartido con Acnur y distintas instancias estatales colombianas. Así mismo ha organizado
encuentros y foros, tanto presenciales como vía internet.
         
presencia en las negociaciones de La Habana, que derivaron en el acuerdo de
paz rmado en noviembre del  por el Gobierno colombiano y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (en adelante -).
Es en este pacto donde, al nal, se da el paso necesario para iniciar el reco-
nocimiento de la problemática del refugio en Colombia. El Acuerdo Final para
la Terminación del Conicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
señala que parte de las víctimas en el exterior son, a su vez, refugiadas, y con-
sagra sus derechos a la reparación, a la restitución y al retorno en condicio-
nes de voluntariedad, seguridad y dignidad. De igual manera, ja en la cabeza
del Estado la obligación de desarrollar programas para garantizar el goce efec-
tivo de tales derechos, al tiempo que establece las directrices que se deben se-
guir para tal efecto.
Este proceso de reconocimiento y de toma de responsabilidad de las auto-
ridades frente a su población refugiada no está, sin embargo, libre de riesgos.
Por paradójico que parezca, los pasos que se han dado plantean dudas sobre el
futuro de esta población. En efecto, el fundamento mismo de la condición del
refugiado se basa en la negativa o incapacidad del Estado del que procede para
ofrecerle protección. En el caso colombiano, esta desprotección se ha presen-
tado, en buena parte, como consecuencia del conicto armado. Por tanto, una
vez rmada la paz con el principal grupo guerrillero en activo, y reconocida la
existencia y los derechos de quienes han sido forzados a abandonar el territorio
nacional, cabe preguntarse si estas personas continúan necesitando protección
internacional. Una respuesta negativa a este interrogante implicaría la pérdida
de su condición de refugiadas, lo que a su vez supondría su retorno —no nece-
sariamente voluntario— al país.
La pregunta que se plantea no es capciosa. La llamada cláusula de cesación,
establecida por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de , señala
entre las posibles causas para dar por nalizada la protección que un Estado
ofrece a un refugiado, o a un grupo de éstos, la desaparición de las circunstan-
cias que sustentaron el reconocimiento de su condición, de manera que no
puedan continuar negándose a aceptar la protección de su país de origen.
La aplicación de esta cláusula, extensible a las situaciones de auencia masiva
de refugiados, supone el n de los deberes de protección del Estado receptor,
incluyendo la obligación de no retornar a estas personas al país del que han
Juan Carlos Villamizar, uno de los promotores del Foro Internacional de Víctimas, integró la
cuarta delegación de víctimas que viajó a Cuba durante las conversaciones de paz. Foro Interna-
cional de Víctimas,  de diciembre del .
Punto ... del Acuerdo Final para la Terminación del Conicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera, texto del  de noviembre del .

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR