La sostenibilidad:demarcación dialéctica de las ciencias - Núm. 15, Enero 2013 - Cuestiones de Filosofía - Libros y Revistas - VLEX 738700461

La sostenibilidad:demarcación dialéctica de las ciencias

AutorCarlos Arturo Londoño Ramos
CargoUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Escuela de filosofía y Humanidades
Páginas3-36
15
La sostenibilidad: demarcación dialéctica de las Ciencias - p. 9-36
mediaciones dinámicas. De este modo son posibles las teorías científico-políticas y
científico-filosóficas rodeadas por argumentaciones de la praxis cotidiana.
1. Dificultades del campo de la cientificidad
Existe una gran dificultad cuando se trata de establecer las condiciones de validez
del saber científico, puesto que éste es múltiple. Este conocimiento, en el sentido
corriente del término, como se usa en las universidades, comprendería tanto las
ciencias formales lógico-matemáticas, como las ciencias naturales, las ciencias
sociales, las ciencias sicológicas y las ciencias humanas (o hermenéuticas). Las
ciencias formales no recurren a la experiencia, sino a procedimientos lógicos para
convalidar sus enunciados (aunque sus vías de creación tengan génesis práctico-
empíricas y postulados convencionales). Las ciencias naturales integran las teorías
con la experimentación como se hace en física y química o la “observación
experimental” como en la astronomía; pero en ciencias como la biología no siempre
es posible la experimentación estricta pues comprende incluso el estudio del
comportamiento y el entorno de una totalidad ecológica y geológica; en estos casos
se sistematizan experiencias y se combinan con semi-experimentos cualitativos y
hasta donde sea posible, también cuantitativos.
Otra dificultad radica en la multiplicidad de los tipos o de las maneras en que se
efectúa la exposición del conocimiento, pues, algunos casos de las ciencias naturales
se pueden condensar en leyes universales sumamente precisas, mientras que otros,
se exponen en teorías cualitativas complejas y en sus fronteras, son interdisciplinarias
como en la geología y la biología. En ciencias naturales también se estudian casos
particulares como en la geología y la astronomía, no obstante, siempre existe una
prioridad de las legalidades universales.
En las ciencias sociales y humanas no basta con intentar especificarlas, como lo
propuso el neo-kantismo, por medio del conocimiento de las particularidades sociales
y culturales. Las ciencias naturales además de incluir leyes universales y leyes
probabilísticas, comprenden también muchos contenidos particulares, tales son
algunos casos de lo astronomía, la geología y la biología.
En las ciencias sociales es posible plantear el conocimiento relativamente preciso en
forma de leyes predictibles como en el caso de la economía de mercado
(independientemente de los supuestos sociológicos y las condiciones históricas); de
igual modo, se estudian tendencias probabilísticas, como el crecimiento de las
16 Cuestiones de Filosofía No. 15 Año 2013 ISSN 0123-5095 Tunja-Colombia
poblaciones. También se proponen modelos formalizados de estructuras o funciones
universales como se hace en algunas teorías lingüísticas, en las estructuras etnológicas
de parentesco y en la sicogénesis cognitiva. Aunque propiamente estas teorías no
permiten predecir (como lo hace la física) pueden anticipar regularidades estructurales,
períodos o funciones. Otra modalidad se presenta en las teorías científico-políticas
que dan lugar a la previsión o a la praxis política en la cual los resultados dependen
de las actividades humanas que producen las nuevas situaciones; en otros casos las
mismas previsiones producen lo que enuncian, como en el caso del “pánico”
económico o, por el contrario, se toman medidas para evitar unas previsiones como,
por ejemplo, de la ecología de poblaciones, lo que resulta en nuevas previsiones
acerca de los resultados de lo que se habría evitado, como sucede con las medidas
contra la contaminación.
Las ciencias sociales aunque relacionan el orden conceptual con la experiencia
histórica, los problemas y los asuntos de estudio tienen que ser seleccionados de
acuerdo con cierta organización conceptual, es decir, según sus categorías y modelos;
además en el conocimiento inciden los valores y los criterios normativos de las
instituciones, como sería el caso de la democracia moderna. En muchos casos los
conocimientos exigen criterios valorativos para la aprehensión de sus objetos
relevantes como sucede en la historia, la sociología o la antropología cultural. Esta
condición impediría definir la ciencia como conocimientos neutrales con respecto a
las valoraciones, aunque se supone que el investigador debe ser imparcial, adoptando
la actitud de un juez.
En ciencias sociales tambn se plantean en conjuntos ideales y globales de relaciones
como se ofrece en los estudios socio-histórico; en estas ciencias son frecuentes las
tipologías y las clasificaciones como se hace en sicología, sociología, antropología,
etc. Se clasifican formas de condicionamiento, clases sociales, sistemas de poder,
religiones, políticas, caracteres, y además pueden, dado el caso, proponerse
períodos, temporalidades y derivas, etc. La cuestión es que toda clasificación es
relativa a los criterios con los cuales se efectúan las clases, no obstante, las
clasificaciones no son arbitraria, sino más o menosadecuadassegún los objetivos
de las teorías. Estas ciencias son en gran parte semifilosóficas: se ocupan de la
clarificación y reflexión sobre las grandes categorías o conceptos estructurantes
como los de “cultura”, “modernidad”, “hábitos”, “conductas”, “acciones”
“civilización”, legitimidad”, “conciencia”, etc., además de ocuparse de sus complejas
relaciones y compatibilidades conformando diversaslógicas de contenido”.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR