Study of the motivations of corporate volunteers through open-ended questions/ Estudio de las motivaciones de los voluntarios corporativos mediante pregunta abierta/ Estudo das motivacoes dos voluntarios corporativos atraves de uma questao aberta. - Vol. 35 Núm. 150, Enero 2019 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 779284525

Study of the motivations of corporate volunteers through open-ended questions/ Estudio de las motivaciones de los voluntarios corporativos mediante pregunta abierta/ Estudo das motivacoes dos voluntarios corporativos atraves de uma questao aberta.

AutorLicandro, Oscar D.
CargoArticulo de investigacion
  1. Introduccion

    El Voluntariado Corporativo (VC) es una herramienta de uso creciente en el mundo empresarial, remontandose sus origenes a la decada de 1970 en Estados Unidos, a partir de donde fue expandiendose, primero a otros paises anglosajones (como Canada, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda), para luego hacerlo en paises de Europa Occidental y finalmente desembarcar en el resto del mundo, impulsado por politicas globales de multinacionales. Jones (2010) y Peterson (2004) informan sobre volumenes significativos de empresas estadounidenses que a finales de la decada de 1990 y comienzos del 2000 aplicaban el VC. Booth, Won Park y Glom (2009) senalan que a comienzos de la decada del 2000 el VC habia sido adoptado por un numero significativo de las empresas involucradas en programas de apoyo a la comunidad en Reino Unido, en tanto que Basil, Runte, Easwaramoorthy y Barr (2009) afirman que alrededor de las dos terceras partes de las empresas canadiense promovian esta actividad. Los trabajos de Cavallaro (2006) y Lee y Higgins (2001) presentan panoramas similares en Australia y Nueva Zelanda, respectivamente.

    Estudios mas recientes revelan la expansion del VC a otros paises de Europa, como Espana (Gallardo Vazquez, Sanchez, Corchuelo y Guerra, 2010), Portugal (Paco y Nave, 2013) y Rusia (Krasnopolskaya, Roza y Meijs, 2015). Lo mismo ocurre en Asia, en paises como China (Hu, Jiang, Mo, Chen y Shi, 2016), Emiratos Arabes (Rettab y Ben Brik, 2010) e Israel (Barkay, 2012). En el caso de America Latina, hay investigaciones que demuestran la emergencia del VC en Argentina, como la realizada por el Grupo de Federaciones de Empresas (2007), Brasil (Riovoluntario, 2007), Chile (Accion Empresarial, 2004), Colombia (United Way, 2016), Mexico (Butcher, 2016) y Uruguay (Licandro, 2016).

    Este crecimiento del VC ha dado lugar a la incorporacion de este tema en la agenda de investigacion academica. No obstante, de acuerdo con lo que senalan Magalhaes y Ferreira (2014), este tipo de investigacion sobre el VC se encuentra en una fase incipiente y "los estudiosos de las organizaciones apenas han comenzado a prestarle atencion" (Grant, 2012, p.610). Ademas, algunos autores sostienen que ese nuevo interes del mundo academico recien comenzo cuando el VC empezo a entenderse como una importante herramienta de responsabilidad social empresarial (Paco y Nave, 2013). Sin embargo, la revision de las publicaciones con resultados de investigaciones empiricas sobre el VC sugiere que la mayor parte de ellas se ha enfocado en sus aspectos institucionales (tipos de actividades, mecanismos de gestion, beneficios para las empresas, etc.), centrandose en las empresas como objeto de estudio y dejando de lado a los voluntarios. En particular, son muy escasas las publicaciones sobre la motivacion y satisfaccion de los voluntarios corporativos.

    La preocupacion por estudiar y comprender las motivaciones que llevan a las personas a realizar trabajo voluntario tiene sus origenes fuera del mundo de la empresa, debido a la necesidad de las organizaciones que gestionan voluntarios (Organizaciones No gubernamentales, funda ciones, programas publicos, iglesias, etc.) de contar con insumos para disenar estrategias y metodologias de reclutamiento y retencion. Cnaan y Goldberg-Glen (1991), Clary, Snyder, Ridge, Copeland, Stukas, Haugen y Miene (1998) y Allison, Okun y Dutridge (2002) sugirieron anos atras que el reclutamiento de voluntarios seria mas eficaz si las estrategias utilizadas se basaran en el conocimiento previo de las motivaciones especificas de las personas hacia el voluntariado. En ese sentido, Allison et al. (2002, p.243) senalaron que conocer las motivaciones hacia el voluntariado "permite a los coordinadores de voluntarios organizar sus esfuerzos de reclutamiento en torno a temas que se centran en satisfacer las necesidades especificas de su grupo objetivo". En linea con lo anterior, Chacon, Perez, Flores y Vecina (2010) sostienen que el conocimiento de las motivaciones se basa en la idea de que la satisfaccion de las motivaciones es un elemento critico para el no abandono. En suma, todas estas preocupaciones han dado lugar a una profusa investigacion sobre las motivaciones de las personas hacia el voluntariado personal (VP).

    En cambio, los estudios sobre las motivaciones y la satisfaccion de los voluntarios corporativos son escasos. En un reciente informe sobre el voluntariado corporativo en Colombia se afirma que los programas de voluntariado corporativo deben "disenarse de forma tal que los voluntarios descubran motivaciones intrinsecas o individuales para participar" (United Way, 2016, p.25). Aunque algunos autores senalan que existe un creciente interes por conocer las motivaciones de este tipo de voluntarios (Pajo y Lee, 2010), se mantiene el diagnostico que hicieron hace una decada Peloza y Hasay (2006), cuando afirmaron que existe poca investigacion sobre este tema y poco se conoce sobre la participacion, involucramiento y satisfaccion de este tipo de voluntarios. En la misma linea de pensamiento, Runte y Basil (2011) afirman que la literatura sobre motivacion de los voluntarios se orienta casi exclusivamente hacia el voluntariado personal (VP) realizado fuera del marco de la empresa.

    Adicionalmente, este tema ocupa un lugar marginal en los manuales y guias de voluntariado corporativo. Esto es particularmente grave debido que estos documentos son la principal fuente de informacion metodologica sobre el tema, a la que acceden los responsables de gestionar los programas de VC. Luego de revisar 10 manuales y guias publicados en espanol y portugues, se encontro que 4 de ellos no mencionan el tema (Accion Empresarial, 2004; Chacon y Villamar, 2015; Asociacion Nacional de Empresarios de Colombia, 2016; Confederacao Portuguesa do Voluntariado, 2016), 2 tan solo incluyen alguna referencia generica a la importancia de conocer las motivaciones de los voluntarios (Gonzalez, Negreruela y Davila, 2008; Grupo de Federacion de Empresas, 2017) y los otros 4 identifican y describen algunas posibles motivaciones, pero lo hacen de modo muy simplista y sin aportar ningun tipo de fundamentacion teorica o empirica (Fundacion Compromiso, 2008; Guardia Maso, Valles, Gonzalez, Fernandez y Serrano, 2006; Voluntare, 2013; Instituto Votoratim, 2014).

    En el presente articulo se aborda el estudio de los moti vos que llevan a los empleados a participar en actividades de voluntariado organizadas en el marco de las empresas donde trabajan. Su objetivo principal fue identificar el mapa de estos motivos y aportar una idea sobre el peso relativo de cada uno de ellos. Ademas, se propone analizar si las motivaciones identificadas son independientes entre si, y si se asocian con factores personales y contextuales de los voluntarios. En el caso particular de los factores contextuales, se propuso analizar la existencia de diferencias entre voluntarios de distintas empresas.

    El articulo presenta los resultados de una encuesta aplicada a voluntarios corporativos en Uruguay. Se describen y analizan las respuestas de 185 voluntarios de 8 empresas que aplican el VC en forma sistematica y planificada. La investigacion se hizo mediante un abordaje cualitativo, basado en la formulacion de una pregunta abierta en la que se pidio a los encuestados que mencionen tres motivos por los cuales participan en las actividades de voluntariado organizadas en sus empresas. Las respuestas a esta pregunta se organizan en categorias basadas en la clasificacion propuesta por Chacon et al. (2010) para el VP. Los resultados obtenidos ratificaron algunas de las conclusiones de investigaciones realizadas en otros paises, cuestionaron otras conclusiones y aportaron evidencia sobre motivaciones no identificadas en ninguna de ellas. Se encontro ademas que las motivaciones son independientes entre si, que no se asocian con factores personales de los voluntarios y que se registran diferencias importantes entre voluntarios de distintas empresas.

    Tal como se explicara mas adelante, en la investigacion sobre motivacion de los voluntarios predomina un abordaje de tipo cuantitativo basado en cuestionarios estructurados. No obstante, en el presente trabajo la eleccion del abordaje cualitativo, sustentado en preguntas abiertas, se fundamenta en un conjunto de virtudes propias de este abordaje y de limitaciones de los cuestionarios estructurados. Las alternativas de respuesta en las preguntas cerradas pueden inducir al entrevistado a confundir motivaciones con expectativas y pueden incentivar respuestas "socialmente correctas". Estos dos riesgos tienen menos probabilidad de ocurrir al utilizar preguntas abiertas, pero ademas este abordaje cuenta con dos virtudes importantes: a) tiene mayor potencial para disparar un proceso de introspeccion que se focalice en los determinantes conscientes que explican las razones por las cuales se es voluntario y b) permite capturar un abanico mas amplio de motivos que no son posibles de ubicar en las clasificaciones basadas en cuestionarios estructurados.

    En el segundo apartado de este documento se presenta una revision bibliografica de la investigacion sobre las motivaciones de los voluntarios en el caso del VP. Alli se describen brevemente los dos abordajes teoricos y metodologicos del estudio sobre este tema: el funcionalista, basado en cuestionarios estructurados y el simbolico, apoyado en estudios cualitativos. En el tercer apartado se mencionan algunas de las investigaciones mas citadas sobre la motivacion de los voluntarios corporativos y se describen brevemente las principales motivaciones identificadas en estas investigaciones. El cuarto apartado se refiere al problema y la metodologia de investigacion. Alli se proponen 4 preguntas de investigacion y se describe la metodologia empleada; en particular se presenta la tipologia de motivaciones propuesta por Chacon et al. (2010), que fue utilizada como elemento de referencia para la construccion de categorias a...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR