Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia - Núm. 64, Junio 2017 - Apuntes del CENES - Libros y Revistas - VLEX 691283921

Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia

AutorOlga Lucía Ocampo Lopez, Lina Maria Alvarez-Herrera
CargoPhDc. Ingeniería, MSc. Ingeniería, Ingeniera química. Profesora e investigadora asociada Universidad Autónoma de Manizales, Departamento de Mecánica y Producción. Manizales, Colombia/Estudiante Administración de Empresas y Negocios Internacionales
Introducción

El café es uno de los principales commodities en el ámbito mundial; más del 80 % de la producción se destina al comercio internacional (Quintero & Rosales, 2014). Como lo indica la Organización Internacional del Café (OIC, 2014a):

El comercio mundial de café es importante para los países exportadores y para los importadores, puesto que generó ingresos de exportación de alrededor de USD 17,9 miles de millones en el año civil 2013 para los países productores y se consumen todos los años alrededor de 600 miles de millones de tazas de café en todo el mundo. (p. 12)

En efecto, es uno de los pilares no solo de la economía colombiana, sino de los países tropicales de América Latina, como lo afirman Quintero y Rosales (2014, p. 2): “el café verde reviste importancia debido a que la producción y el comercio de estos bienes constituyen el pilar de las economías de la mayoría de los países subdesarrollados, principalmente en términos del empleo y de ingresos por exportación”.

Las condiciones del mercado, los factores de producción y climáticos influyen sustancialmente en la productividad e inciden en la volatilidad de precios, con consecuencias en los países productores. Según la Organización Internacional del Café (2015):

La cadena de la oferta se enfrenta con toda una serie de retos. En muchas de las regiones productoras de café los niveles de productividad permanecen dificultados por el bajo nivel de destreza y el acceso limitado a insumo y crédito. Los mercados volátiles sin instrumentos de gestión del riesgo desaniman a efectuar inversión a largo plazo en los cafetales. (2015, p. 17)

En Colombia, la industria cafetera tiene gran influencia en la estabilidad económica y social del país (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC-, 2014a). En los últimos años, algunos de los principales departamentos cafeteros presentan transformaciones importantes por los retos que enfrentan no solo por los cambios en el mercado, sino también por situaciones como “el cambio climático, la geografía y los escenarios sociopolíticos locales y territoriales que han evolucionado y definen el entorno para la producción” (FNC, 2014a, p. 13).

Con relación al consumo de café, los mercados desarrollados y los países emergentes representan los mayores niveles (FNC, 2014a, OIC, 2014a). Entre los principales países consumidores se destacan: Estados Unidos con 23 millones de sacos, Brasil con 21 millones de sacos, Alemania con 10 millones y Japón con 7 millones (FNC, 2014a); con consumos inferiores, pero significativos, son relevantes: Finlandia, China, Unión Europea e India (OIC, 2015). La OIC (2015), al evaluar el consumo mundial de café para el período 1990-2012, evidencia un comportamiento estable en los mercados tradicionales que representan más del 50 % del consumo mundial, pero tendencias crecientes en mercados emergentes y en los países exportadores, donde la tasa media de crecimiento anual fue del 2,3 % en los últimos años.

Aunque la Federación Nacional de Cafeteros se ha encargado del desarrollo de alianzas y programas que promuevan el consumo de café, con el objeto de penetrar nuevos mercados, aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados emergentes y mantener el posicionamiento del país como uno de los mayores productor de café en el ámbito internacional (Echavarría, Esguerra, McAllister & Robayo, 2015; FNC, 2015a), se requieren iniciativas innovadoras que permitan acceder a mercados con valor o a eslabones más avanzados (El País, 2013).

Esguerra y McAllister (2013), en su análisis de tendencias del mercado mundial del café, reportan estos incrementos del consumo mundial y enfatizan sobre los cambios en los factores que influyen en la producción del café. En este sentido, Baker (2010) evaluó el comportamiento en la producción de café con estadísticas históricas desde 1920, con lo cual pudo establecer tres tendencias diferenciadas en el comportamiento de la producción en los principales países tradicionalmente productores: a) crecimiento constante; b) volatilidad en la producción pero notable tendencia a la estabilidad y c) tendencias al decrecimiento; indica además que estas tendencias están fuertemente influenciadas por los factores climáticos.

En este panorama es evidente el crecimiento en el consumo y las fluctuaciones en la oferta, con efectos en la volatilidad de los precios del café, que es una característica de la dinámica de este mercado. No obstante, en las últimas décadas es notable el incremento en la vulnerabilidad del caficultor, por efecto del cambio climático (Poveda et al., 2014; Turbay, Nates Jaramillo, Vélez & Ocampo 2014), lo cual conlleva impactos negativos en los factores de producción, con consecuencias en la productividad.

En este entorno climático cambiante es relevante comprender las tendencias en las estadísticas de producción de café, no solo en el ámbito nacional, como lo reporta la FNC en sus informes de gestión y en su página web, sino también advertir sobre las tendencias en la producción departamental en Colombia, de tal manera que puedan ser consideradas para la toma de decisiones en el sector y en los planes y programas de gestión del riesgo y adaptación.

Este artículo, en primera instancia, realiza un análisis de contexto del mercado mundial y las tendencias de producción, considerando los registros de producción anual reportados por la Organización Internacional del Café, con el fin de brindar una perspectiva global y exponer los factores que influyen en estas tendencias. Finalmente, a partir de las estadísticas del comportamiento de la producción nacional, se identifican las tendencias en la producción y en las áreas cosechadas en los departamentos caficultores colombianos y se analizan algunos factores que influyen en estas tendencias.

Metodología

Este estudio es uno de los productos de una investigación explicativa, que pretende comprender los efectos del cambio y la variabilidad climática en la productividad cafetera (Ocampo, 2017); no obstante, el artículo solamente aborda la identificación de las tendencias en la producción en los países productores y el análisis del comportamiento de las estadísticas cafeteras en los departamentos productores de Colombia. Para su realización se empleó información secundaria que abarcó estadísticas, reportes y artículos científicos relacionados.

Para las estadísticas internacionales se tomó la información de carácter público reportada por la Organización Internacional del Café para el período 1990–2015, con relación a las estadísticas y las tendencias de la producción total para 53 países productores.

Para Colombia, se analizaron las series de producción, áreas cosechadas y cultivas en 20 departamentos caficultores. La exploración de información secundaria disponible evidencia la ausencia de series históricas de producción departamental, de carácter público, en las estadísticas de la Federación Nacional de Cafeteros y en los reportes de los Comités Departamentales de Cafeteros. Por tanto, se tomó como base la información de producción y áreas cosechadas reportadas por las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) disponibles en el Sistema de Información Agropecuaria para el período 2007-2013 y las estadísticas de la Federación relacionadas con las áreas cultivadas de café para el período 2002-2015.

Para la evaluación de tendencias, se tuvo en cuenta un análisis gráfico efectuado en el software Microsoft Excel; se aplicaron pruebas estadísticas para confirmación de tendencias: crecientes (A), volatilidad con tendencia a la estabilidad (B) y decrecientes (C), como lo reporta Baker (2010). Inicialmente, se determinaron modelos de regresión lineal por técnicas paramétricas y se procedió a la verificación de los supuestos, teniendo en cuenta análisis de significancia de los b individuales (asoftware estadístico SSPS. No obstante, dado que no se cumplieron los supuestos en todas las series, se seleccionaron pruebas clásicas, no paramétricas, para el análisis de tendencias como el test de Mann-Kendall (Hirsch, Slack & Smith, 1982); se empleó además el coeficiente de correlación de Spearman, para confirmar los niveles de correlación de las series de tiempo, con una significancia del 90 %; el software IBM SPSS fue utilizado para estas pruebas.

A continuación se describen los resultados obtenidos de la revisión de información secundaria y la identificación de tendencias en el mercado global y nacional.

Análisis de estadísticas cafeteras y tendencias en el mercado global

En los últimos 60 años, el consumo mundial de café se incrementó a una tasa media de crecimiento anual del 2,6 %, pasando de 57,9 millones de sacos en 1964 a 150,3 millones en el 2014 (OIC, 2014b; OIC, 2016). Para el año 2015, el consumo estimado de 152,1 millones de sacos sugiere un incremento de 1,2 % (OIC, 2016). Las proyecciones futuras estiman un alza sostenida hasta el 2020, donde se espera un consumo de 175 millones de sacos de 60 kg; este crecimiento será impulsado por el incremento del consumo en los mercados no tradicionales como China, Corea del Sur y Rusia (La República, 2014).

Sin embargo, no se evidencian los mismos niveles de crecimiento en la producción del grano. Según la Figura 1, que compila las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR