Teoría y práctica de un estatuto de oposición - Estatuto de la Oposición - Retos y tendencias del derecho electoral - Libros y Revistas - VLEX 632462737

Teoría y práctica de un estatuto de oposición

AutorClara López Obregón
Cargo del AutorPresidenta del Partido Polo Democrático y actualmente candidata presidencial por el mismo
Páginas279-312
279
Teoría y práctica de un estatuto de oposición
Clara López Obregón*
Resumen
Este capítulo examina la convulsionada historia del ejercicio de la oposición
en Colombia y caracteriza las distintas formas que ha adoptado, tomando y
complementando la tipología desarrollada en las ciencias políticas. Después
de describir las características de las distintas expresiones de oposición anta-
gónica, consociacional y alternativa que ha tomado en distintos periodos de la
historia reciente, se plantea las dicultades para aclimatar el reconocimiento
efectivo del derecho a ejercer la oposición. El escrito propone como necesidad
la expedición del Estatuto de la Oposición ordenado por el artículo 112 de la
Constitución de 1991. Entre las propuestas examinadas para incluir en dicho
Estatuto se analiza la ampliación del acceso a los medios de comunicación, así
como la participación por derecho propio en el Consejo Nacional Electoral,
la Junta Asesora de Relaciones Exteriores, la Junta Directiva del Banco de la
República y los órganos de control, por tratarse de instancias que manejan
temas de Estado que conciernen no solamente al gobierno sino a la oposición.
Introducción
Desde distintas ópticas y perspectivas, tanto políticas como académicas,
existe coincidencia en asociar la realización efectiva de la democracia con las
reales posibilidades de alternancia en el gobierno de los sectores o partidos
políticos que hacen parte del binomio gobierno-oposición. Ello depende de
varios factores, entre los cuales se deben mencionar: las reglas del libre juego
democrático, la voluntad política de todos los actores para acatarlas y la ca-
lidad de la oposición.
* Presidenta del Partido Polo Democrático y actualmente candidata presidencial por el mismo. Al-
caldesa mayor de Bogotá (junio de 2011 a enero de 2012), Economista de la Universidad de Harvard,
Doctora en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Salamanca, docente universitaria.
280
Retos y tendencias del derecho electoral
En toda democracia pluralista el Estatuto de oposición es una necesidad,
cualquiera sea la forma o denominación que este adopte. Se trata del cuerpo
de reglas básicas de respeto a la función crítica, al control político y al derecho
efectivo de participación en la deliberación pública de quienes persiguen nes
contrapuestos a los que deenden quienes detentan el gobierno y, por tanto,
buscan reemplazarlo dentro del juego democrático.1 Sin esas garantías el ejer-
cicio del poder degenera en abuso. En un país con la historia de intolerancia
a la oposición como Colombia, dónde el sectarismo político ha devenido en
una cultura de estigmatización y hasta de criminalización de sus integrantes,
dicho Estatuto tiene particular relevancia y vigencia.
No se puede olvidar que la referencia al destierro y la conscación de bie-
nes que la Constitución de 1991 proscribe tiene sus raíces en el tratamiento
dado a los vencidos en las guerras civiles del Siglo . Estas prácticas han
sobrevivido transformadas en la violencia más reciente. La guerra civil no
declarada de los años 1950 —con su altísimo ingrediente de confrontación
política interpartidista pero con un hondo nivel de conictividad social sub-
yacente— dejó 300.000 muertos y la de los últimos 30 años, más de cinco
millones de desplazados internos, un número equivalente de hectáreas des-
pojadas, 25.747 homicidios confesados por paramilitares acogidos a Ley de
Justicia y Paz y un partido político, la Unión Patriótica, aniquilado a sangre
y fuego.2 A lo largo de la historia colombiana cargada de violencias, la natu-
raleza de la oposición y la táctica que ha asumido han respondido tanto a su
propia ideología y nes estratégicos como al carácter del gobierno en el cual
le ha correspondido actuar.
En este capítulo, después de analizar los orígenes, la naturaleza, las ca-
racterísticas y funciones de la oposición en la concreta situación colombiana,
someramente se estudiarán las reglas de juego, tanto formales como informa-
les, de las instituciones democráticas que atañen al ejercicio de la oposición,
con especial referencia a Colombia. Por último, se esbozarán los elementos
que se consideran esenciales para la garantía de la oposición en sus derechos
1 Bobbio, Norberto, Diccionario de política, Siglo , México, 1988.
2 La información descrita se puede encontrar en: Borda, Orlando; Guzmán, Germán y Umaña,
Eduardo. La Violencia en Colombia, Vol. ., Iqueima, Bogotá, 1962; Fiscalía General de la Nación, Gestión
Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz a diciembre 1 de 2012, disponible en: http://www.
scalia.gov.co:8080/justiciapaz/Index.htm; Romero Ospina, Roberto, Unión Patriótica, Expedientes
contra el olvido, Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2011.
281
Teoría y práctica de un estatuto de oposición
y deberes, así como los elementos que deben hacer parte del Estatuto orien-
tado a consagrarlos.
No sobra en estas palabras introductorias hacer una advertencia: son es-
critas desde la orilla de la oposición en un país que no tiene un buen récord
en materia de respeto por esta, ni de su ejercicio por parte de algunos de los
sectores que la representan. Es esta una óptica particular, desde un pensa-
miento progresista con vocación de avanzar en la calidad de la deliberación
pública, sin la cual un régimen político no merece el calicativo de democrá-
tico. El punto de mira es general: la democracia, pero el análisis se centra en
las instituciones políticas colombianas.
1. Naturaleza, características y funciones de la oposición
Gianfranco Pasquino, en su obra La oposición, plantea las razones por las cua-
les la oposición y su contribución al funcionamiento de los sistemas políticos
ha sido poco estudiada. Una parte de la explicación la encuentra el autor en
el progresivo debilitamiento del poder legislativo —foro por excelencia de la
representación minoritaria— frente al creciente poder del ejecutivo, de los
intereses especiales y de los medios de comunicación. El descuido académico
por la oposición reeja, de una parte, el interés mayor que suscita el poder
como objeto de estudio, así como las debilidades propias de la oposición,
frutos de su propio accionar y también de la presión a la homologación con
sus pares gubernamentales que hace a los sectores opositores susceptibles a la
cooptación. Pasquino concluye armando: “la oposición se ha estudiado poco,
entre otras razones, porque, como sostienen algunos, no ha habido mucha3
y sentencia más adelante que “la oposición se había hecho poco y mal en los
regímenes democráticos”4 reriéndose a la Europa del periodo posterior a la
Segunda Guerra Mundial.
En este contexto, Pasquino aborda el estudio de las características de la
oposición y sus bases sociales de apoyo a partir de tipologías desarrolladas en
la ciencia política. Aun cuando el análisis se centra en los regímenes parla-
mentarios europeos durante el auge de la democracia y del Estado de bien-
estar, algunas de sus tesis son aplicables en el contexto colombiano. La obra
hace la admonición de que la representación política no consta solamente
3 Pasquino, Gianfranco, La oposición, Alianza, Madrid, 1998, p. 42.
4 Ibíd., p. 47.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR