Los TLC de Estados Unidos con países latinoamericanos: un modelo de integración económica 'superficial' para el continente americano - Núm. 30, Enero 2013 - Revista Derecho del Estado - Libros y Revistas - VLEX 736436853

Los TLC de Estados Unidos con países latinoamericanos: un modelo de integración económica 'superficial' para el continente americano

AutorJosé Julián Tole
CargoDocente-investigador y máster en derecho de la Universidad Externado de Colombia, especialista en comercio exterior e investigador invitado de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor en Derecho Internacional Económico de la Universidad de Barcelona
Páginas251-300
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 251-300
JOSÉ JULIÁN TOLE*
Los tlc de Estados Unidos con países
latinoamericanos: un modelo de
integración económica “superficial” para
el continente americano**
Free Trade Agreements between the U.S.
and the Latin American countries:
a model of “shallow” economic
integration for the Americas
SUMARIO
Introducción. i. Análisis del modelo tlc propuesto por Estados Unidos para
el continente americano: ¿liberalización o integreación económica? A. Una
aproximación histórica al modelo tlc. B. El modelo tlc como instrumento
geoestratégico. C. Reflexiones críticas sobre la importancia del modelo tlc en
la regulación del comercio en el continente. ii. Cuatro ejemplos del modelo tlc:
objetivos de Estados Unidos y de los países del continente americano. A. El acuer-
do de libre comercio de Estados Unidos con Canadá (alcceu). B. El modelo tlc
como instrumento geoestratégico. C. El tlc de Estados Unidos con Chile. D. El
tlc andino: los tratados de Estados Unidos con Colombia y Perú. Conclusiones.
RESUMEN
El modelo tlc de Estados Unidos se convierte en un instrumento de integra-
ción “ideal” para mejorar sus intereses geopolíticos y geoeconómicos en el
continente americano, pues facilita la construcción de peldaños o pequeños
bloques que mejorarán su peso en la escena internacional y en algunos sec-
tores del comercio internacional. En tal contexto, el objetivo de este trabajo
es analizar el modelo “hecho a la medida” por Estados Unidos para regular
y profundizar la liberalización comercial, sin considerar de ninguna manera
un mayor grado de integración, con los países latinoamericanos.
* Docente-investigador y máster en derecho de la Universidad Externado de Colombia,
especialista en comercio exterior e investigador invitado de la Universidad Nacional Autónoma de
México; doctor en Derecho Internacional Económico de la Universidad de Barcelona. Contacto:
julian_tole@yahoo.es
** Fecha de recepción: 1.º de octubre de 2012. Fecha de aceptación: 29 de abril de 2013.
José Julián Tole
252
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 251-300
PALABRAS CLAVE
tlc, liberalización comercial, procesos de integración comercial.
ABSTRACT
The U.S. Fta model become an instrument of integration “ideal” to enhance
its geopolitical and geo-economic interests in the Americas, since it facilitates
the construction of small blocks that will improve the U.S. weight on the
international scene and in some sectors international trade. In this context,
the aim of this paper is to analyze this model “made to order” by the U.S. to
regulate and deepen trade liberalization, without considering in any way a
greater degree of integration with Latin American countries.
KEYWORDS
Fta, trade liberalization, regional integration processes.
INTRODUCCIÓN
El reforzamiento y la consolidación del sistema multilateral del comercio
se produce prácticamente al mismo tiempo que el inicio del nuevo modelo
de integración económica propuesto por Estados Unidos para el continente
americano, cuando la llamada Ronda Uruguay todavía no finalizaba. Esta
coincidencia temporal, sin duda, repercute en la arquitectura de los sucesivos
procesos de integración, en particular en la proliferación de Tratados de Libre
Comercio (en adelante tlc), cuya licitud está condicionada por un requisito
de carácter procesal (notificación previa al Comité de Acuerdos Comerciales
Regionales) y unos criterios materiales1 establecidos en el artículo xxiv del
gatt de 1947.
El surgimiento del nuevo modelo de integración en el continente es posible,
entre otras cosas, por el interés de Estados Unidos de reflejar en el ámbito
regional la misma filosofía comercial vigente en el plano multilateral. En esa
medida, no es casualidad que la negociación del Acuerdo de Libre Comercio
de Canadá y Estados Unidos (alcceu) de 1989 abarcara prácticamente los
mismos temas que la Ronda de Uruguay, inclusive los denominados “temas
nuevos” (compras gubernamentales, medio ambiente y comercio, inversiones,
entre otros)2 que no han podido avanzar en las negociaciones de la Ronda de
1 En términos generales, según lo establecido por el artículo xxiv de 1947, los países
partes de una zona de libre comercio han de cumplir esencialmente tres criterios materiales: a)
deben incluir una parte “sustancial” del comercio entre los Estados partes, b) no debe suponer un
aumento ni el establecimiento de nuevas barreras comerciales frente a los Estados no miembros
y c) debe lograr el libre comercio entre los Estados participantes en un plazo determinado.
2 Estos temas del comercio internacional son calificados como “nuevos” porque no
Los tlc de Estados Unidos con países latinoamericanos: un modelo de integración... 253
Revista Derecho del Estado n.º 30, enero-junio de 2013, pp. 251-300
Doha y por las propias dificultades en las integraciones regionales Latinoa-
mericanas de tipo tradicional (Mercosur, Comunidad Andina, Comunidad
Centroamericana, y no digamos ya, aladi).
Tras el alcceu de 1989, el apoyo del modelo tlc se tornó más evidente por
parte del gobierno estadounidense, especialmente, con el respaldo concedido
al tlc de América del Norte (tlcan) de 1994, que constituye un verdadero
parteaguas político e institucional para el continente americano; en efecto,
como lo expresa sBerro, los tlc estadounidenses representan en cierta ma-
nera una alternativa al modelo europeo de integración política, económica
e institucional que hasta aquel momento disfrutaba de una “hegemonía
teórica”3. Así pues, el tlcan fue el inicio formal del modelo alternativo de
integración, que no se erige sobre una estructura institucional supranacional
fuerte, ni defiende objetivos políticos visiblemente asentados, sino que es
un proceso que formaliza –mediante normas internacionales– las relaciones
económicas de facto entre los tres Estados parte. El modelo estadounidense
trazó unos objetivos claros para la futura integración (superficial, o shallow
integration) con el continente: regular y profundizar en la liberalización
comercial, y los denominados “temas nuevos”, sin considerar de ninguna
manera una unión aduanera que exigiría abandonar una política comercial
independiente.
De esta forma, el tlc se convirtió para Estados Unidos en el modelo
ideal” de integración que se reproduce por todo el hemisferio: en un primer
momento en Canadá (1989), luego en México (1994), posteriormente en Chile
(2003) y en las países centroamericanos (2004), y en los últimos años, en
los países andinos (Perú, 2009, y Colombia, 2012), además de en el aún no
vigente con Panamá. Es en este contexto general que en las próximas líneas
esperamos aclarar por qué Estados Unidos propone el que hemos denomi-
nado “modelo tlc para el continente americano. Con el objetivo de lograr
nuestro propósito dividimos en dos partes este artículo. En la primera parte,
se analiza el modelo tlc propuesto por Estados Unidos, en particular, por
qué se elige y cuáles son sus principales características, además de plantear
algunas reflexiones críticas. En la segunda parte, se estudia cada uno de los
existe una normativa multilateral que los regule, de ahí que generalmente se creen grupos de
trabajo dentro de la omc para avanzar en las negociaciones. Algunos ejemplos de tales temas
son: i) comercio y medio ambiente; ii) comercio e inversiones; iii) comercio y política de
competencia; iv) facilitación de comercio; v) transparencia de las compras gubernamentales;
vi) comercio electrónico; vii) comercio y normas laborales. Cfr. silva, V., “El camino hacia las
nuevas negociaciones comerciales en la omc (post Doha)”, en Serie Comercio Internacional n.º
23, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cePal), Santiago
de Chile, diciembre de 2001, p. 43.
3 sBerro, S., “tlcan, una convergencia inesperada con la UE?”, en Institut für Iberoame-
rika Kunde, Mercosur y nafta: Instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración
asimétricos de segunda generación, Hamburgo, 2002, p. 3.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR