Urbanismo y territorio en la Antigüedad tardía en Hispania - Núm. 16, Julio 2016 - Revista Digital de Derecho Administrativo - Libros y Revistas - VLEX 736895533

Urbanismo y territorio en la Antigüedad tardía en Hispania

AutorMaría- José Bravo-Bosch
Páginas145-191
REVI STA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO, N. º 16, SEGUNDO SEM EST RE/ 2016, PP. 1 45-191
Urbanismo y territorio
en la Antigüedad tardía
en Hispania
MARÍ A-JO BRAVO-BOSCH1
RESUMEN
Este trabajo analiza la realidad de las ciudades de la Antigüedad tardía en
Hispania, así como la proliferación de las villae, fenómeno relacionado entre
otros motivos con la presión fiscal impuesta a los ciudadanos de la época. En
una visión multidisciplinar, se contextualiza la regulación de la vida en los
núcleos urbanos y rurales hispanos, sometida a numerosas transformaciones,
pausadas en el tiempo, tanto desde el punto de vista histórico como arqueo-
lógico, sociológico, religioso y jurídico, a la vez que se evidencia la presencia
militar, desorganizada e incapaz de resolver los problemas en las fronteras.
Además, se incluyen como conclusiones finales las reflexiones necesarias sobre
este momento histórico tan interesante como denostado tradicionalmente.
Palabras clave: Civitas, Villae, Cristianismo, Presencia militar, Fiscalidad.
Urban Planning and Territory in Hispania
Late Antiquity
ABSTRACT
In this paper we analyze the reality of the cities of late antique Hispania, as well
as the proliferation of the villae, a phenomena, which among others, is related
to the tax burden imposed on citizens of the time. Using a multidisciplinary
1 Doctora en Derecho y profesora de Derecho Romano, Universidad de Vigo, Vigo, España.
Correo-e: bravobosch@uvigo.es Fecha de recepción: 25 de julio de 2016. Fecha de modifi-
cación: 2 de septiembre de 2016. Fecha de aceptación: 15 de septiembre de 2016. Para citar
el artículo: Bravo-Bosch, M.-J. “Urbanismo y territorio en la Antigüedad tardía en Hispania”,
Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 16, segundo semestre, Universidad Externado de
Colombia, 2016, pp. 145-191. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n16.09.
María-José Bravo-Bosch
146
REVI STA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO, N. º 16, SEGUNDO SEM EST RE/ 2016, PP. 1 45-191
approach, this paper contextualizes the regulation of life in the urban and
rural centers of Hispania, which were subject to numerous transformations,
frozen in time, both from a historical perspective as well as archaeological,
sociological, religious and legal point of view, while also demonstrating how
the military was disorganized and unable to resolve problems on the borders.
This paper also includes in its conclusions some necessary final reflections
on this historic moment.
Keywords: Civitas, villae, Christianity, Military Presence, Taxation.
INTRODUCCIÓN
El estudio de la realidad urbanística en Hispania en la Antigüedad tardía debe
acometerse de forma unitaria tanto en el ámbito urbano como en el rural, a
fin de poder conocer de un modo global los asentamientos urbanos y la trans-
formación del paisaje, así como la conformación de la ciudad tardoantigua y
las villas romanas2. En esa óptica, a continuación se pone en evidencia la vida
cotidiana en las ciudades y en el campo, así como la proliferación de grandes
residencias rurales a la vez que se despoblaban las ciudades en este período de
la historia –con la explicación pertinente de tal motivación–, y la influencia
del Cristianismo con sus iglesias en la realidad del entorno; todo ello unido a
las normas urbanísticas impuestas en el territorio de Hispania, como le corres-
pondía al ser una provincia romana. La denominada arqueología de gestión3,
completada con la realidad jurídica, debe ayudar a conseguir el objetivo final
de este trabajo, que no es otro que el dar una visión multidisciplinar y veraz
sobre las civitas y las villae en Hispania.
Tradicionalmente, además, las investigaciones realizadas en el ámbito ur-
bano hispano se han centrado en las residencias de la élite peninsular, con sus
grandes construcciones y mobiliario de lujo, sin tener en cuenta el modelo
de casas del sector no privilegiado4, lo que ha llevado a un gran desconoci-
2 Vid. al respecto, ANTONIO F ERNÁNDEZ DE BUJÁN, “Le role structurant des villes dans
l’experience juridique romaine”, RGDR 13, 2009, p. 2 ss. (disponible en: www.iustel.com),
destacando en p. 5 la referencia al Código Teodosiano, 15.1.36, donde se recoge la obli-
gación de reciclar los materiales procedentes de la demolición de edificios públicos, “ce
qui correspondrait de nos jours à la politique de recyclage et de protection de l’environnement”.
3 JOSÉ MARÍA GURT I ESPARRAGUERA e IS ABEL SÁNCHEZ RAMOS, “La ciudad cristiana en el
Mediterráneo occidental. La comprensión del mundo urbano tardío desde una perspectiva
material”, Mainake n.º 31, 2009, p. 132: “La consolidación de la llamada arqueología de
gestión ha servido también para mostrarnos que hubo una significativa transformación
del mundo clásico hispánico, pero que ésta es mucho más compleja de lo que entonces
se podía esperar”.
4 R.
MAR y A. PERICH, “Casa y ciudad en la Hispania tardoantigua. La evolución de los
modelos tipológicos”, en La villa restaurata e i nuovi studi sull’edilizia residenziale tardoantica, Atti
Urbanismo y territorio en la Antigüedad tardía en Hispania 147
REVI STA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO, N. º 16, SEGUNDO SEM EST RE/ 2016, PP. 1 45-191
miento del modus vivendi de la mayor parte de la sociedad de la época, ya que
la clase privilegiada era evidentemente menor en términos cuantitativos, pero
resulta mucho más atractiva para su análisis por cuanto los vestigios encon-
trados tienen por lo general mucho más valor, tanto desde un punto de vista
material como arquitectónico, arqueológico, histórico e incluso, en muchas
ocasiones, jurídico.
Por lo que se refiere al ámbito rural, la actividad arqueológica ha sido in-
tensa en los últimos años, pero ciertamente a veces polémica, ya que, con la
intención de magnificar los descubrimientos realizados, se ha llegado a pre-
sentar el hallazgo de villas romanas de cierta relevancia como si se tratara del
de palacios imperiales que no se corresponden con la realidad, con el fin de
revalorizar los yacimientos para poder así conseguir apoyo institucional de
las diferentes administraciones que puedan sufragar el coste de los proyectos
de excavación5.
Todos estos tópicos procedentes de la historiografía tradicional son los
que se quiere poner en cuestión en el presente trabajo, por lo que, con apoyo
en las evidencias arqueológicas y las diferentes fuentes literarias, jurídicas y
epigráficas existentes al respecto, se pretende clarificar el status quaestionis y
poner un poco de orden en esa época tan convulsa de la historia de Hispania
que es la Antigüedad tardía, y por ende, del agónico Imperio romano al que
estaba sometida.
1. LA CIUDAD TARDOANTIGUA
La estructura urbana de la ciudad tardía y la transformación de la ciudad clásica
en la época tardoantigua coinciden en la pervivencia de la trama urbana del
periodo anterior pero con variaciones6, que podemos estimar muy importantes,
las cuales se manifiestan en la progresiva ocupación de la vía pública –atribui-
ble tanto a la iniciativa privada como a la actuación de los poderes públicos7–,
del Convegno del CISEM, Bari, 2014, p. 441, en donde se afirma que “adolecemos de un co-
nocimiento bastante parcial” en lo que se refiere a la casas romanas sitas en suelo urbano,
ya que las investigaciones se han dirigido preferentemente hacia las construcciones “que
presentaban grandes superficies y programas decorativos de alto nivel, pertenecientes
sin duda a las élites. Este hecho ha provocado que todavía hoy, las casas de los sectores
no privilegiados, aunque numéricamente mayoritarios, sean en gran parte desconocidas
tanto a nivel textual como arqueológico”.
5 JAVIER ARCE, “La villa romana de Carranque (Toledo, España): identificación y propietario”,
Gerión 21, n.º 2, 2003, p. 17.
6 Como el abandono de los colectores generales que circulaban bajo la red ortogonal de
calles, ya a partir del siglo II.
7 Vid.
JOSÉ MARÍA GURT I ESPARRAGUERA, “Transformaciones en el tejido de las ciudades
hispanas durante la Antigüedad tardía”, Zephyrus, 53-54, 2000-2001, p. 446.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR