Validation of an instrument to measure corporate social responsibility in consumers of Mexico - Núm. 29, Julio 2016 - Revista AD-minister - Libros y Revistas - VLEX 656162373

Validation of an instrument to measure corporate social responsibility in consumers of Mexico

AutorTeodoro Rafael Wendlandt Amezaga/María Trinidad Álvarez Medina/Marco Alberto Nuñez Ramírez/Dina Ivonne Valdez Pineda
CargoProfesor investigador, Instituto Tecnológico de Sonora, México/Profesora investigadora, Instituto Tecnológico de Sonora, México/Profesor investigador, Instituto Tecnológico de Sonora, México/Profesora investigadora, Instituto Tecnológico de Sonora, México
Páginas79-100
79
AD-MINISTER
Validación de un instrumento para medir
la responsabilidad social empresarial
en consumidores de México
Validation of an instrument to measure corporate so cial responsibi lity in consumer s of Mexico
TEODORO RAFAEL
WENDLANDT AMEZAGA
MARÍA TRINIDAD
ÁLVAREZ MEDINA
MARCO ALBERTO
NUÑEZ RAMÍREZ
DINA IVONNE
VALDEZ PINEDA
JEL: M, M, C.
R e c i b i d o : 2 7 / 0 2 / 2 0 1 6
M o d i f i c a d o : 2 3 / 0 4 / 2 0 1 6
A c e p t a d o : 1 6 / 0 5 / 2 0 1 6
DOI: 10.17230 /ad-minis ter.29.4
www.ea fit.e du.co/ad- minis ter
Creative Commons (CC BY)
RESUMEN
El presente estudio se propuso evaluar la sustentabilidad empírica de un instrumento de medición de
la responsabilidad social empresarial (RSE) en consumidores de México. Para ello, se seleccionó una
muestra no probabilística de 436 estudiantes de una universidad pública, la cual fue dividida en dos
submuestras (n = 218). Mediante un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio,
los resultados obtenidos demostraron la validez empírica del modelo. Se propone que al utilizar dicho ins-
trumento se obtenga información empírica suficiente que sirva para la toma de decisiones estratégicas,
así como para enriquecer y sustentar las ideas y teorías existentes sobre la RSE, muchas de las cuales
no han sido validadas dentro del contexto latinoamericano. Es importante señalar que, debido a la natu-
raleza del tema y el tipo de escala, existe la posibilidad de cierta deseabilidad social en las respuestas
del instrumento. Se concluye que el instrumento puede ser utilizado por otros investigadores para valorar
de manera sustentable la RSE.
PALABRAS CLAVE
Responsabilidad social empresarial; consumidores; comportamiento socialmente responsable; instru-
mento de medición; validación.
ABSTRACT
The current study aimed to evaluate the empirical sustainability of a measurement instrument of
corporate social responsibility in consumers from Mexico. For this purpose, a non-probabilistic sample of
436 students of a public university was selected, which was divided into two subsamples (n = 218). By
means of an exploratory factor analysis and a confirmatory factor analysis, the results obtained showed
the empirical validity of the model. It is proposed that by using this instrument, sufficient empirical
information might be obtained that serves for making strategic decisions, as well as to enrich and sustain
the ideas and existing theories on CSR, which many of them have not been validated within the Latin
American context. It is important to note that due to the nature of the topic and the type of scale, there
exists the possibility of certain social desirability in the instrument responses. It is concluded that the
instrument can be used by other researchers to assess CSR in a sustainable manner.
KEYWORDS
Corporate social responsibility; consumers; socially responsible behavior; measurement instrument; validation.
1 Profesor investigador, Instituto Tecnológico de Sonora, México. Correo electrónico: teodoro.
wendlandt@itson.edu.mx. ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0244-4062
2 Profesora investigadora, Instituto Tecnológico de Sonora, México. Correo electrónico:
talvarez@itson.edu.mx
3 Profesor investigador, Instituto Tecnológico de Sonora, México. Correo electrónico:
marco.nunez@itson.edu.mx
4 Profesora investigadora, Instituto Tecnológico de Sonora, México. Correo electrónico:
dvaldez@itson.edu.mx
AD-mi nister Nº. 29 julio -dicie mbre 20 16 pp. 79 - 1 00 · IS SN 169 2-0279 · eISS N 2256- 4322
Teodoro Rafael Wendland t Amez aga · M aría Tri nidad Álvarez Medina
Marco Alberto Nuñez Ramírez · Di na Ivon ne Valdez Pineda
Validac ión de u n instru mento p ara medi r la res ponsabi lidad so cial emp resaria l en con sumidore s de Mé xico
80
AD-MINISTER
INTRODUCCIÓN
Si se consideran las más de seis décadas de desarrol lo histórico acerca del tema de
la Responsabili dad Social Empresarial, RSE (Carroll, 1999; 2008), su amplia diver-
sidad de conceptos y perspectivas teóricas (Aguinis, 2011; Dahlsrud, 2008; Wang,
2015), así como sus tendencias en investigaci ón (Aguinis & Glavas, 2012; Lee, 2008;
Wang & Bansal, 2012), e s posible entender que aún existe mucha confusión y falta
un consenso general en cuanto a su definición, lo que impide que se realicen es-
tudios y comparaciones entre grupos de personas e incluso países (McWilliams,
Siegel, & Wright, 2006).
A pesar de esta ausencia de claridad, en los últimos años ha sido evidente el in-
cremento en cuanto a la adopción, implementación y comunicación de prácticas de
RSE (o iniciativas sociales) por parte de las organizaciones de negocio (Brown & Da-
cin, 1997; Welford, 2005; Ardichvili et al., 2011; Van den Heuvel, Soeters, & Gössling,
2014), las cuales buscan ofrecer respuestas a las exigencias y demandas de sus gru-
pos de interés, principalmente los consumidores (Bhattacharya & Sen, 2004; Brønn &
Vrioni, 2001; Sprinkle & Maines, 2010). De acuerdo con Mitchell, Agle y Wood (1997),
este es uno de los grupos estratégicos más importantes para las empresas, debido a
sus atributos de poder, legitimidad y sentido de urgencia.
Gran parte de la investigación de la RSE, en relación con los consumidores, se ha
centrado en conocer cuándo, por qué y cómo responde este grupo a las iniciativas
sociales de las empresas (e. g. Aguinis & Glavas, 2012; Fatma & Rahman, 2015; Smith,
Wokutch, Harrington, & Dennis, 2001); sin embargo, en su mayoría, el conocimiento
sobre el tema se ha originado en los países más avanzados, como por ejemplo Esta-
dos Unidos e Inglaterr a (Habisch, Jonker, Wegner, & Schmidpet er, 2005; Maignan,
2001; Matten & Moon, 2008; Sen & B hattacharya, 2001; Stanaland, Lwin, & M urphy,
2011). Esto ha generado la necesidad de explorar si estos mismos hallazgos, varia-
bles, y sus relaciones, so n similares y pueden generalizarse a los demás país es me-
nos des arrollados, como México y otros de A mérica Latina, los cuales presentan
culturas afines ( Hofstede, 1984; Hofstede & Hofs tede, 2005).
Asimismo, cabe señalar que la literatura refiere numerosas maneras de medir
empíricamente la RSE (e. g. Luo, Wang, Raithel, & Zheng, 2015; Öberseder, Schlegel-
milch, Murphy, & Gruber, 2014; Surroca, Tribó, & Waddock, 2010; Turker, 2008); sin
embargo, entre los instrumentos más utilizados y de referencia para otros estudios
se encuentran Aupperle (1982; 1984) y, más recientemente, Maignan (2001). Aunque
ambos instrumentos miden teóricamente lo mismo, difieren en sí con respecto al
diseño y formato de respuesta que emplean, ya que el primero utiliza un diseño de
elección forzada (escala ipsativa) y el segundo, un diseño de escalamiento o elección
generalizada (escala sumativa), lo que difiere, dificulta y resta sentido de homologa-
ción al momento de realizar mediciones y pretender comparar los resultados obteni-
dos entre ambos instrumentos.
A partir de lo anterior, surge la necesidad de utilizar un instrumento que propor-
cione medidas válidas y confiables para medir la RSE en México. En este sentido, el

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR