Revista Desarrollo Gerencial - Books and Journals

Revista Desarrollo Gerencial

Editorial:
Universidad Simón Bolívar
Fecha publicación:
2016-08-18
ISBN:
2145-5147

Últimos documentos

  • Marketing verde en Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu

    Objetivo: en este estudio se analizó el marketing verde en las Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu con el fin de propiciar la práctica de estrategias que conlleven a la sensibilización en el cuidado y preservación del ambiente. Método: para la realización de esta investigación se utilizó el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, diseño no experimental, transversal de campo en la cual participaron 20 encargados y/o propietarios de pequeñas y medianas empresas de artesanía Wayúu registradas en la Cámara de Comercio del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, a quienes se aplicó un cuestionario auto administrado, de 12 ítems, con opciones de respuestas múltiples. Resultados: en los hallazgos se encontró que se están utilizando estrategias de marketing verde en las pymes comercializadoras estudiadas, orientadas al reciclaje y reutilización, procurando desde su gestión preservar el medio ambiente. Discusiones: a pesar de que se aplican algunas de las estrategias de marketing verde, estas aún son incipientes, en los comerciantes, por lo que demanda una sensibilización que propicie la cultura ecológica basada en la sostenibilidad del proceso de producción de la artesanía. Conclusiones: se concluye que las Pymes de artesanía Wayúu, con la implementación de estrategias de marketing verde, estimulan el consumo responsable y motivan a sus colaboradores y otros empresarios hacia una actitud ecológica, motivando un patrón de comportamiento compartido en el entorno donde están localizadas.

  • Análisis de la experiencia de asociatividad de los productores de caducifolios

    Objetivo: El propósito fundamental de este artículo fue analizar las experiencias de asociatividad de los productores de caducifolios, así como las temáticas afines a modelos asociativos, alianzas estratégicas y clústeres, con el ánimo de ofrecer una propuesta de trabajo colaborativo a estos productores. Método: para lo anterior, se empleó una metodología cualitativa con un método de estudio de caso divido en dos fases: la primera, un análisis documental a través del programa VOSviewer con tópicos subdivididos en conceptos de modelos y estrategias de asociatividad. En la segunda fase se realizó una entrevista semiestructurada, en la que se destacaron como dimensiones de estudio el conocimiento, la actitud y las acciones que los productores están dispuestos a poner en marcha para el proceso asociativo. Resultados: los hallazgos encontrados se presentan en tres tópicos: conocimiento, actitud y acciones de los productores referentes al concepto de la asociatividad. Esta información fue muy pertinente porque se destacaron las debilidades que presentan los productores en el trabajo colaborativo y los aspectos positivos para considerar en una nueva forma de agrupación y trabajo por objetivos comunes. Conclusión: se destaca la necesidad de los productores de conocer específicamente los temas relacionados con la asociatividad, a fin de mejorar los sistemas productivos y disminuir el número de intermediarios en el proceso. El aporte de este artículo es dar a conocer por medio de experiencias las percepciones que tienen los productores acerca del trabajo colaborativo y la construcción del modelo con el fin de que sea aplicado para mejorar la actividad y motivación de los principales actores de la cadena frutícola en la región.

  • Caracterización de perfiles de educación financiera en hogares colombianos

    Objetivo: la finalidad del presente estudio fue caracterizar los perfiles de educación financiera en Colombia a fin de conocer el desempeño financiero de los hogares. Método: para la investigación se aplicó las técnicas de análisis estadístico multivariado de análisis de conglomerados y discriminante, a resultados de encuesta de carga y educación financiera de los hogares año 2018, en una muestra aleatoria de 1000 individuos, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Colombia. Resultados: los hallazgos encontrados muestran cuatro grupos característicos de educación financiera y la capacidad discriminante en el 94,1% de casos agrupados clasificados correctamente. Discusión: si bien el estudio muestra claras tendencias de conocimiento y comportamiento financiero de los grupos de los hogares analizados, se debe ampliar el estudio aplicando otras herramientas multivariadas de predicción del comportamiento financiero de los hogares. Conclusión: en la población de casados, la mayoría de los hombres suelen tener un mayor conocimiento financiero, pero mal manejo de las finanzas personales, a diferencia de las mujeres en esta condición que en general muestran tener mejor conducta y educación financiera.

  • Perfil y características del emprendedor como aspectos determinantes en el progreso de ideas empresariales

    Objetivo: Este estudio caracterizó el perfil del emprendedor en los individuos participantes del programa de financiamiento al emprendedor Fondo Emprender, coordinado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) entre los años 2014 y 2018, a fin de conocer los aspectos de la dinámica emprendedora en el departamento del Atlántico. Método: Para el desarrollo de la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, con paradigma empírico analítico, diseño no experimental y de tipo descriptivo, estudiando una muestra de 100 individuos emprendedores. Resultados y Discusión: Del análisis del perfil emprendedor, fue posible apreciar una mayor participación del género femenino en la actividad emprendedora; rangos de edad entre los 10 y 34 años; nivel académico secundario, técnico y tecnólogo y, el sector empresarial servicios. Con respecto a las características del emprendedor, se observó una tendencia hacia el no cumplimiento en la capacidad de negociación, asunción de riesgos, innovación y creatividad, liderazgo de equipos, capacidad de trabajo, confianza en sí mismo y la flexibilidad y adaptarse a cambios. Conclusión: Es pertinente que, los programas de financiamiento al emprendedor como el Fondo Emprender, fomenten la necesidad de formación frecuente del emprendedor, en aras de educarse sobre maneras asertivas para establecer estrategias empresariales que garanticen su estabilidad organizacional.

  • El cambio en la organización hospitalaria: Una comprensión desde el neoinstitucionalismo sociológico

    Objetivo: El propósito fundamental de este artículo se basó en explicar desde una perspectiva interpretativa, el fenómeno del cambio organizacional, motivado por cambios en las racionalidades del entorno, asociadas al nuevo papel del Estado y a la emergencia de nuevos actores en la economía de mercado. Método: Esta investigación es de enfoque cualitativo con carácter fenomenológico, utilizando el método de estudio de caso para aproximarse a la realidad de un hospital público de mediana complejidad en Colombia. Las técnicas para la recolección de datos fueron entrevista semiestructurada, Focus Group, observación no participante y análisis documental. Resultados y discusión: Se encontró que los cambios en la estructura organizacional, las prácticas de gestión de los servicios y los esquemas de significación de los sujetos en el hospital, están mediados por preceptos institucionalizados en el campo de la salud. No obstante, el hospital concentra su atención en alinearse con los arreglos institucionalizados en el campo de la salud, con ello logra legitimidad y permanencia, pero se distancia de la misión. Conclusión: Siguiendo las lógicas del mercado, el hospital implementa políticas, estructuras y discursos mitificados como la ruta hacia la calidad y la eficiencia, entre tanto, el personal responsable de la misión elabora significados contradictorios. Se hallan evidencias empíricas para los postulados fundacionales del neoinstitucionalismo sociológico.

  • Normas contables NIIF y la valoración del riesgo de las empresas colombianas

    Objetivo: El propósito fundamental de este artículo fue estudiar el impacto que tiene la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración del riesgo de las empresas. Método: Para lo anterior, se calculó el modelo de valoración de activos financieros (CAPM) a 18 mil empresas en Colombia antes y después del 2015, año de la implementación de las NIIF en este país. Resultados y discusión: Como hallazgo principal se encontró que el coste del capital se incrementa un 4% después de la aplicación de las normas NIIF, aunque el peso del riesgo financiero en el riesgo total no cambió por causa de la adopción de las nuevas normas contables, sin embargo, las empresas dedicadas a los sectores relacionados con materias primas, actividades inmobiliarias y recursos naturales mostraron una mayor sensibilidad al rendimiento del mercado, mientras que las empresas de la industria manufacturera presentaron una correlación negativa con el mercado. Conclusión: Finamente, se infiere que las NIIF contribuyen a la mejor valoración del riesgo del capital de las empresas al descontar mejor la capacidad de las firmas de generar flujos de cajas y utilidades para hacer frente a las deudas.

  • Huella de carbono: implementación de estrategias en el Índice Sustentable en México

    Objetivo: esta investigación tiene como propósito fundamental presentar un estudio sobre la integración de estrategias relacionadas con la huella de carbono en las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y aparecen en el índice sustentable. Método: para el desarrollo de la misma, se empleó un estudio de carácter descriptivo con un diseño no experimental en la cual se analizó la implementación de estrategias relacionadas con los inventarios de carbono de treinta (30) empresas listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores. Resultados y Discusiones: se encontró que la implementación de dichas estrategias varía según la empresa; sin embargo, existen diversos puntos en las que la mayoría coinciden. El principal hallazgo es que la mayor parte de las empresas del índice participan en proyectos internacionales de reportes de sustentabilidad y de disposición abierta de información relacionada con su huella de carbono e impacto en el cambio climático. Conclusiones: no obstante, lograr las metas establecidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con relación a los acuerdos internacionales requiere de grandes esfuerzos, formalización de políticas y voluntad de parte de las empresas, los consumidores y las instituciones gubernamentales.

  • Responsabilidad Social Corporativa y Emprendimiento: evolución y tendencias de investigación

    La Responsabilidad Social Corporativa y el emprendimiento son temas de gran amplitud e importancia teórica y práctica, los cuales, han sido abordados desde diversas perspectivas y aplicables en diferentes escenarios. Aunque el interés por ambos temas se ha incrementado en los últimos años, no se ha evidenciado una revisión bibliográfica que muestre su evolución y sus tendencias mediante un análisis de citaciones. Por tanto, el presente artículo tuvo como propósito identificar las tendencias de investigación emergentes en estos temas, cubriendo la literatura de Web of Science y Scopus mediante el mapeo científico. Para esto, se desarrolló un análisis bibliométrico de la producción científica; y se utilizó la analogía del árbol para clasificar los documentos principales. Los resultados reflejaron que la Responsabilidad Social Corporativa es aplicable a cualquier tipo de organización, sin embargo, en empresas pequeñas y emprendimientos se ve limitada debido a presiones de grupos de interés. En el análisis de citaciones se evidenciaron tres perspectivas o corrientes de investigación: desempeño y sostenibilidad; cambios institucionales y organizacionales; valor compartido y emprendimiento social. En términos prácticos, los gerentes y emprendedores pueden implementar estrategias innovadoras y sostenibles bajo modelos de responsabilidad social integradores.

  • Cambios en el recurso humano para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector industrial Colombiano

    Objetivo: Identificar los avances que existen en la formación del recurso humano para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en la industria colombiana en los últimos diez años. Método: investigación con diseño metodológico mixto: el enfoque cualitativo fundamentó en la revisión documental de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; y, el análisis cuantitativo, se enfocó en el análisis bivariado de los resultados de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 2009 y 2018. Resultados: Se destaca la mayor participación de doctores y personas con certificados en competencias laborales en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación y una disminución del recurso humano con niveles de básica primaria, secundaria y trabajadores calificados SENA. Discusiones: La efectividad de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación debido a que, a excepción del nivel posgradual, ha disminuido la participación del recurso humano con nivel primario, secundario y superior, y con competencias certificadas en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. Conclusiones: El análisis resalta la necesidad de implementar mecanismos de seguimiento para incentivar la participación de recurso humano en todos los niveles de formación en las actividades de Ciencia Y Tecnología que permita el mayor desarrollo de la innovación en la industria colombiana.

  • Vinculación de víctimas y excombatientes en prácticas de recursos humanos

    Objetivo: Identificar la influencia de la vinculación de víctimas y excombatientes en las prácticas de recursos humanos asociadas a las habilidades, motivaciones y oportunidades de las Pequeñas y Medianas Empresas colombianas. Método: en este estudio se utilizó una metodología cuantitativa, en la cual se empleó la tecnica de la encuesta y se aplicó a 492 gerentes de Pymes. Se utilizó como variable dependiente las prácticas de recursos humanos y como variable independiente la vinculación de víctimas y excombatientes. El proceso de análisis se realizó a través de un análisis multivariable por regresión lineal. Resultados: Como hallazgos principales se identificó que las Pymes vinculan más a víctimas que a excombatientes, evidenciándose que la práctica de recursos humanos que más se presenta es la participación. Así, la vinculación de víctimas y excombatientes influye de manera negativa en las prácticas asociadas a las habilidades tales como la selección y la formación. Conclusiones: Actualmente las Pymes están en plena formalización de sus prácticas de recursos humanos, sin embargo, debe existir un carácter de flexibilidad en los procesos de selección para que se pueda vincular a los actores del conflicto, de lo contrario sería complejo que estos cumplan con los requisitos del perfil para una exitosa vinculación.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR