Anexo 2. Artículos, autores y resúmenes - Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia. Los contrapesos de un proceso incompleto - Libros y Revistas - VLEX 820999973

Anexo 2. Artículos, autores y resúmenes

AutorÁlvaro Albán Moreno/Jorge Alberto Rendón Vélez
Páginas419-445
F    
419
Artículo : ¿Por qué es pobre el Chocó?
Autor : Jaime Bonet
Palabras clave : Chocó, pobreza, desarrollo, geografía, legado colonial
Publicación : Banco de la República. No. 90, abril de 2007, Cartagena
Clasicación JEL : N96, R11, R12, R58
Artículo : La desaceleración económica colombiana: se cosecha lo que se siembra.
Autor : Carlos Humberto Ortiz
Palabras clave : Crecimiento económico, estancamiento industrial, autonomía
tecnológica, narcotráco, violencia
Publicación : Revista de Economía Institucional, segundo semestre de 2009
Clasicación JEL : D78, E22, F13, F14, F43, O11, O14, O33, O47
Artículo : Transformación industrial, autonomía tecnológica y crecimiento
económico: Colombia 1925-2005
Autor : Carlos Humberto Ortiz, José Ignacio Uribe, Harvy Vivas
Palabras clave : Crecimiento económico, industrialización, autonomía tecnológica,
política industrial, eslabonamientos, estancamiento industrial
Publicación : Archivos de Economía, Dpto. Nacional de Planeación
de Colombia, 2009
Clasicación JEL : B59, D78, E22, F43, O11, O14, O19, O40
Anexo 2. Artículos, autores y resúmenes
Artículo : Dinero, interés, inación y uctuaciones económicas en Colombia 1958
Autor : Carlos Esteban Posada
Resumen : No es fácil entender la naturaleza de las funciones del dinero y sus
efectos económicos. La forma clásica de abordar este asunto, relacionada sin duda con
su dicultad, ha sido partir de algunos supuestos simplicadores. Con ellos se avanza
por el camino exploratorio y, eventualmente, se revisa su pertinencia a la luz de los ha-
llazgos. El primer supuesto es considerar que la esencia del dinero es ser aquello que
la sociedad acepta como el medio general de compras y pagos. El segundo consiste
en suponer que la cantidad ofrecida (y lanzada al mercado) de dinero es exógena con
respecto a las variables económicas y que lo que tiene determinación económica es
la cantidad demandada de dinero. Con estos supuestos, se hacen las investigaciones
iniciales en el campo de los efectos macroeconómicos del dinero, es decir, en el cam-
po de la inación, las tasas de interés y la evolución coyuntural del producto real, sin
perjuicio de revisar algún supuesto al nal del camino. Este es el enfoque de este docu-
mento y su motivación es obvia, como se verá a continuación. Los casi 40 años corridos
desde 1958 han sido testigos de variaciones intensas de la inación, aunque más al
principio que al nal. En efecto, entre 1958 y 1974 se observan inaciones con un nivel
medio más alto: 22% anual, con una desviación estándar del 2.3%. También han sido
años de oscilaciones de la tasa de crecimiento del PIB real: fue del 1.7% entre 1958 y
1992, lo cual equivale al 38% de inestabilidad si se la compara con la tasa media de
crecimiento del 4.5% anual entre 1958 y 1992. Un conjunto clásico, y más especíco,
420
C,     C - Á A - J R
de hipótesis adicionales es el siguiente: siendo relativamente estable la demanda de
dinero, medido este en términos de poder de compra, las variaciones de su oferta pue-
den explicar no solo el comportamiento de mediano o largo plazo de nivel de precios,
sino también buena parte de las uctuaciones económicas de corto plazo en econo-
mías con rigideces transitorias de precios y expectativas. La investigación empírica
que se reporta en las siguientes páginas no logró rechazar estas hipótesis. Pero, claro
está, siempre será posible explicar el comportamiento de la oferta monetaria. Por el
cambio aquí seguido, solo se llegó a una explicación parcial y supercial. Quizás otros
trabajos, sobre todo aquellos basados en “microeconomía política”, logren generar una
función de oferta monetaria plenamente adecuada para el caso colombiano.
Artículo : Barreras del desarrollo nanciero, las instituciones monetarias
colombianas en la década del 1950
Autor : Salomón Kalmanovitz Krauter, Mauricio Avella Gómez
Resumen : En este trabajo se analiza la evolución de las instituciones nan-
cieras en Colombia durante el período 1923-1995, con especial énfasis en la reforma
nanciera de 1951. A lo largo del trabajo, se destacan los cambios institucionales y sus
efectos sobre el desarrollo de la intermediación nanciera. Se destaca la importancia
del banco central en términos de la profundización de los mercados de capital y de la
estabilización macroeconómica. Pretender que el banco central contribuya al avance
de la sociedad más de lo que lo permite el desarrollo de las fuerzas productivas y de
las variables reales de la economía como el ahorro, la inversión, las ganancias y los
salarios, puede conducir a la atroa de los mercados monetarios, a la inación y a des-
equilibrios macroeconómicos crónicos.
Artículo : La política scal colombiana en un contexto histórico
Autor : Salomón Kalmanovitz Krauter
Resumen : Colombia se comprometió en los noventa con una serie de refor-
mas estructurales y de redistribución del poder político, en la dirección de reducir la
discriminación contra las importaciones y de tasar las actividades más en sentido de su
contribución o freno al crecimiento económico, al tiempo que ocurría una descentra-
lización del gasto. Lo anterior debía acompañarse con un aumento de los impuestos
internos al valor agregado, en forma abierta y no subrepticia, donde todos los bienes
serían ajustados según criterios objetivos y no de origen nacional. El n era permitir
que se manifestaran mejor las ventajas comparativas que tenía el país frente al mundo
y que canalizara hacia ellas el grueso de su ahorro. El Estado debía aumentar de tama-
ño y proveer ecientemente los bienes públicos, descentralizando sus funciones. Los
resultados del decenio fueron, como se verá, distinto a los propuestos. Lo que haré en
esta ponencia es plantear unas características básicas del estado colombiano frente
a un modelo abstracto de un Estado democrático que se nancia con los impuestos
de sus ciudadanos. Después expondré las reglas de juego del proteccionismo con
relación al tema scal y que llevó a que se cambiaran esas reglas. Haré entonces un
balance de la situación scal colombiana y, nalmente, concluiré.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR