Redes criminales y violencia global como desafíos a la Soberanía Territorial - La soberanía transformada - Libros y Revistas - VLEX 400743242

Redes criminales y violencia global como desafíos a la Soberanía Territorial

Páginas145-174
Capítulo 6
REDES CRIMINALES Y VIOLENCIA GLOBAL COMO
DESAFÍOS A LA SOBERANÍA TERRITORIAL
En este capítulo me propongo avanzar en una descripción e interpretación en un
nivel más complejo y específico, de los paradigmas formulados en el capítulo anterior
acerca de las nuevas formas de violencia en el contexto de la criminalidad globalizada.
Para ello, me parece altamente ilustrativo, dada la cercanía e inmediatez que con
dicho fenómeno tenemos los colombianos, analizar sucintamente las características
globales que ha adquirido el capitalismo criminal anclado en el rol del narcotráfico y
sus implicaciones sobre la Gobernabilidad y el declive de la Soberanía estatal en el
caso de los países andinos. De manera adicional, creo conveniente estudiar las diná-
micas asimétricas de poder que implica este tipo de formas organizacionales crimina-
les, y que han contribuido a un incremento sustancial de la violencia social y política
en una escala planetaria.
De otro lado, me interesa subrayar de que manera el conflicto armado colombiano
construye, en su diacronía, patrones referenciales que expresan continuidades y
discontinuidades respecto de los modelos generalizados por los teóricos anglosajones
arriba citados (P. Collier, 2004; M. Kaldor, 2001), respecto de las nuevas guerras y
otras formas postmodernas de violencia social y política. En esta dirección, me parece
fundamental subrayar las articulaciones que se presentan entre los niveles político,
prepolítico del ejercicio de la violencia. De esta manera, podremos comprender in
situ, tanto las especificidades como las generalidades propias a la transmutación de la
Soberanía territorial en el contexto de latinoamericano, para lo cual específicamente
referiré el caso colombiano.
146 EDGAR VARELA B ARRIOS
1. EL NARCOTRÁFICO Y OTRAS REDES DE
CRIMINALIDAD GLOBAL
Comenzaremos, por lo tanto, nuestro análisis con una interrogación: ¿Cómo llegó
el narcotráfico a ser un punto central en la agenda de las relaciones internaciona-
les?...
Quizás podría intentarse una respuesta a dicho interrogante haciendo un balance
de los cambios suscitados en la conformación de la agenda internacional, al finalizar la
guerra fría y desplomarse el antiguo imperio que los comunistas rusos construyeron a
lo largo de la segunda mitad del siglo XX. La derrota del "socialismo real" ha significa-
do, sin duda, un turning point, un giro histórico que ha permitido la consolidación de
la hegemonía a nivel mundial del sistema capitalista de producción y, especialmente,
del papel de gendarme mundial que, sobre la base de la instrumentalización, ya seña-
lada líneas atrás, de las Naciones Unidas, vienen cumpliendo los Estados Unidos.
La política antidrogas de Estados Unidos tuvo un importante punto de quiebre con
los cambios en la situación mundial derivados de la desaparición del conflicto Este-
Oeste. En términos de la dinámica amigo-enemigo diversos estudiosos consideran
que los Estados Unidos han exagerado la importancia del problema, han generado
clisés etiquetando países, organizaciones criminales y amplificando la capacidad de
desestabilización de las propias organizaciones criminales vinculadas a los narcóticos,
especialmente las colombianas y mexicanas.
En realidad, la característica primordial de la discusión sobre el narcotráfico resul-
ta distorsionada respecto de cualquier posibilidad de valoración científica o neutra, en
la medida en que la productividad global de políticas en este campo, está sobredeter-
minada por una megapolítica de carácter transnacional, correspondiente a los intere-
ses estratégicos, en primer lugar, de los Estados Unidos, y también de la Unión Euro-
pea y del conjunto de la llamada “Comunidad Internacional”. Desde esta perspectiva,
observable en el decenio de los noventa y en los comienzos del siglo XXI, resulta
nítida la escalada del intervencionismo por parte de los Estados Unidos y otras poten-
cias occidentales cuyo papel será decisivo en la evolución de ambas temáticas, y en
su eventual resolución.
En efecto, en el año 1997, una comisión accidental constituida por profesores de la
Universidad Nacional y otros expertos que han ocupado cargos gubernamentales hizo
una revisión de las relaciones internacionales de Colombia, desde un punto de vista
tanto retrospectivo como prospectivo, específicamente refiriéndose a la compleja re-
lación entre Colombia y los Estados Unidos. Afirmaron:
“Durante la Guerra Fría Colombia nunca fue sometida a la marginación
internacional por cuenta de los narcóticos. Al respecto el país podía
tener un comportamiento inconsistente o insuficiente para Estados
Unidos, pero Washington convivía con ello. Por último, los gobiernos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR