Las decisiones de los economistas: Coase y los sesgos cognitivos en el trabajo teórico - Núm. 29, Julio 2013 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845780067

Las decisiones de los economistas: Coase y los sesgos cognitivos en el trabajo teórico

AutorMario García Molina - Liliana Chicaíza Becerra
CargoDoctor en Economía, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia - Doctora en Economía y Gestión de la Salud, profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Páginas21-39
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario García Molina
*
Liliana Chicaíza Becerra
**
LAS DECISIONES DE LOS
ECONOMISTAS: COASE Y LOS
SESGOS COGNITIVOS EN EL
TRABAJO TEÓRICO
En 1981, Ronald Coase dictó la tercera Conferencia Warren Nutter
en el American Enterprise Institute for Public Policy Research. La
tituló “Cómo deberían escoger los economistas” y era un comentario
crítico sobre la distinción entre economía normativa y economía positiva
propuesta por Friedman (1953). Es un texto atípico en la obra de Coase,
quien no solía ocuparse de cuestiones metodológicas y señaló que no
tenía mucha preparación en filosofía de la ciencia y “no pronunciaba
con facilidad palabras como epistemología” (Coase, 1994, 16). Sus argu-
mentos se basaban en su experiencia como investigador y editor sobre
las prácticas de la economía. Sus comentarios son interesantes porque
dan luz sobre el quehacer de los economistas y reflejan la visión de uno
de los economistas más influyentes de las últimas décadas. Además,
muestran algunas convergencias con la economía del comportamiento.
La primera parte del artículo presenta los argumentos de Coase.
La segunda hace evidentes las conexiones con otros autores. La tercera
presenta algunas conclusiones.
CRÍTICA DE FRIEDMAN
El artículo de Friedman (1953) fue central en las discusiones me-
todológicas en economía durante el siglo XX (Mäki, 2009). Puesto
*
Doctor en Economía, profesor titular de la Universidad Nacional de Colom-
bia y profesor investigador de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá,
Colombia, [mariogarciamo@gmail.com].
**
Doctora en Economía y Gestión de la Salud, profesora titular de la Univer-
sidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, [lilianachicaiza@yahoo.es]. Fecha
de recepción: 29 de septiembre de 2013, fecha de modificación: 5 de octubre
de 2013, fecha de aceptación: 22 de octubre de 2013. Sugerencia de citación:
García M., M. y L. Chicaíza. “Las decisiones de los economistas: Coase y los
sesgos cognitivos en el trabajo teórico”, Revista de Economía Institucional 15, 29,
2013, pp. 21-39.
22
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario García Molina y Liliana Chicaíza Becerra
que lo que aquí interesa son los argumentos de Coase, basta señalar
que Friedman propuso una distinción entre economía positiva, que
explicaría el comportamiento, y economía normativa, que señalaría
cómo debe ser el comportamiento. Con respecto a la primera, Fried-
man sostenía que lo importante no era el realismo de sus supuestos
sino la capacidad predictiva de los modelos.
Para Coase, la idea de que el valor de una teoría económica residía
únicamente en su capacidad predictiva es errónea. Pensaba que toda
teoría tiene implicaciones y que la mayoría de los economistas no
respaldaría una teoría si pensara que sus implicaciones no se cumplen.
También señaló:
Una teoría no es como un horario de aerolíneas o de buses. No estamos inte-
resados simplemente en la exactitud de sus predicciones. Una teoría también
sirve como base para pensar. Nos ayuda a entender lo que pasa al permitirnos
organizar nuestros pensamientos (Coase, 1994, 16).
Consideraba que, al escoger entre una teoría que predice bien pero
poco aclara cómo funciona el sistema, y otra que da una buena com-
prensión pero predice mal, la mayoría de los economistas optaría por
la segunda. En suma, la propuesta de Friedman no concuerda con el
comportamiento de los economistas.
Friedman defendió la idea de que las teorías no se deben juzgar
por el realismo de sus supuestos con el ejemplo de las hojas de un
árbol que se distribuyen:
como si cada una de ellas buscara deliberadamente maximizar la cantidad de
luz solar que recibe [...] como si conociera las leyes físicas que determinan la
cantidad de luz solar que recibiría en diversas posiciones [...] A pesar de la
falsedad aparente de estos “supuestos”, la hipótesis, tiene gran verosimilitud a
causa de la conformidad de sus implicaciones con la observación (Friedman,
1953, 66-67).
Coase replicó que, así se supusiera que las hojas estaban suscritas
a Investigación y Ciencia y al Journal of Molecular Biology y que en-
tendían las implicaciones de lo que allí se decía para su ubicación,
la teoría ofrecía una base deficiente para pensar en las hojas o los
árboles (Coase, 1994, 17). Y dio un ejemplo adicional relacionado
con la economía:
En los últimos años podríamos haber predicho las políticas petroleras
y de gas natural del gobierno estadounidense si hubiésemos supuesto
que el propósito del gobierno era aumentar el poder y el ingreso de los
países de la OPEP y reducir el nivel de vida en Estados Unidos. Pero
estoy seguro de que preferiríamos una teoría que explicara por qué el
gobierno, que presumiblemente no quería llegar a esos resultados, se vio
obligado a adoptar políticas que afectaban los intereses de su país (Coase,
1994, 17-18).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR