- Núm. 27, Enero 2019 - Prospectiva - Libros y Revistas - VLEX 766181445

AutorZibecchi, Carla

Interlocutors of the State? The Case of Beneficiaries of Social Welfare and of Representatives of Territorial Organizations in Argentina

Sumario: 1. Introducción; 2. Algunos antecedentes significativos del tema y herramientas teóricas; 3. Aspectos Metodológicos; 4. Hallazgos de la investigación: identificando acciones de mediación; 4.1. Las beneficiarías de los PTC: atender la ventanilla, hacer promoción en salud; 4.2 Referentes y cuidadoras comunitarias: la búsqueda de turnos y vacantes; 5. Conclusiones; 6. Referencias bibliográficas.

  1. Introducción

    En la Argentina, las mujeres de sectores populares se desempeñan como coordinadoras de las organizaciones comunitarias con una fuerte inscripción territorial, referentes en sus barrios, beneficiarías de programas sociales asistenciales, entre otros papeles. A través de esta labor cotidiana las mujeres recortan--en un territorio determinado--un campo de actuación que se delimita por una problemática específica (por ejemplo, entregar mercadería a las familias, conseguir un turno en un centro de salud, cuidar niños y niñas del barrio), una población con la cual trabajan de manera cotidiana (los niños, las niñas, sus familias) y un territorio que es definido geográficamente y simbólicamente. En el desarrollo de esta labor diaria, las mujeres son portadoras de un conocimiento específico del territorio, sus poblaciones, sus demandas y necesidades, al mismo tiempo que articulan con diversas agencias del Estado y sus burocracias.

    En este trabajo nos proponemos describir algunos de los rasgos esenciales que asume esta tarea examinando cómo las mujeres de sectores populares median entre poblaciones específicas y las agencias locales del Estado y sus burocracias. De alguna manera, la hipótesis que nos guía es que, a través de esta labor cotidiana, se transforman en mediadoras e interlocutoras de las burocracias estatales-asistenciales--, especialmente de las "burocracias de la calle" (3).

    En función de tal propósito, en primer lugar, recuperamos una serie de trabajos académicos que nos brindan algunas herramientas teóricas y conceptuales. En las últimas décadas se ha producido un importante número de estudios que se preguntan--desde diversos horizontes epistemológicos y posturas disciplinares--en torno a la relación de las mujeres con la política social asistencial, en particular bajo la forma de programas sociales asistenciales (alimentarios, de empleo transitorio, de transferencia de ingresos condicionados). Estos trabajos no sólo constituyen aportes de carácter empírico sino que han contribuido a renovar las preguntas de investigación, a revisar categorías y conceptualizaciones, a proponer estrategias metodológicas y a cuestionar--al mismo tiempo--lecturas androcéntricas y estado céntricas en torno a las relaciones que establecen las mujeres pobres con el Estado (Paura y Zibecchi, 2017).

    En segundo lugar, nos centraremos en reconocer algunos rasgos esenciales de las relaciones que establecen estas mujeres con el Estado y sus burocracias a través de la descripción de dos casos que son nuestro principal interés empírico: (i) como receptoras de los programas sociales asistenciales que se implementaron en los últimos años, destacando las prácticas que despliegan en distintos espacios de interacción; (ii) como cuidadoras y referentes de organizaciones territoriales comunitarias que se desarrollaron en el campo popular en la Argentina.

  2. Algunos antecedentes significativos del tema y herramientas teóricas

    En primer lugar, resulta preciso destacar que las nuevas interpretaciones sobre el quehacer cotidiano de las mujeres pobres en sus territorios se enmarcan en la confluencia de perspectivas disciplinares y estrategias metodológicas diversas que habilitaron lecturas microscópicas de las áreas estatales, que abrieron preguntas y agendas de investigación que contribuyeron a dar cuenta de la complejidad del Estado y los estados y, en particular, sobre los procesos de implementación de los programas sociales asistenciales discutiendo miradas estado céntricas (Paura y Zibecchi, 2014) (4). Así, en el reconocimiento de la heterogeneidad y complejidad del Estado se insinuó la presencia de los múltiples actores estatales, la diversidad de los roles y de las representaciones y los mapas cognitivos de los funcionarios de diferente jerarquía (entre ellos: los "burócratas de la calle") (5). El aporte de renovadas interpretaciones sobre el estado (nacional), los estados (provinciales, municipales) y sus burocracias en las cuales se superan abordajes dicotómicos--entre lo micro y lo macro-, han marcado el modo en que se investigan las políticas sociales en tanto permiten reconocer la diversidad de escenarios con fronteras difusas, en donde los actores estatales y no estatales operan y se relacionan. Asimismo, estas interpretaciones implican ver los márgenes del Estado:

    "[...] sitios en donde la naturaleza puede ser imaginada como salvaje y descontrolada y donde el estado está constantemente redefiniendo sus modos de gobernar y de legislar. Estos sitios no son meramente territoriales: son también (y quizás sea éste su aspecto más importante) sitios de práctica en los que la ley y otras prácticas estatales son colonizadas mediante otras formas de regulación que emanan de las necesidades apremiantes de las poblaciones, con el fin de asegurar la supervivencia política y económica" (Das y Poole, 2008, p. 24).

    Estas nuevas lecturas sobre el estado y los estados y la discusión en torno a las miradas estado céntricas, dieron lugar también al reconocimiento de la heterogeneidad y complejidad de las agencias y escenarios. En el marco de las lecturas microscópicas de áreas estatales, algunos estudios nos alertan sobre la necesidad de situar las investigaciones sobre el estado --en términos conceptuales y empíricos--en sus niveles más capilares y mundanos, en los "encuentros burocráticos" (Gupta, 1995), aparentemente banales.

    Siguiendo estas premisas metodológicas es que encontramos relevante el estudio de cómo los programas sociales "se hacen" en diversas escenas, dónde resulta preciso revisar distintos puntos de observación para captar cómo diversos actores median, resignifican y recrean la política social asistencial. En este contexto, la indagación de estas formas de interacción de las mujeres pobres con el Estado y sus burocracias cobra un importante protagonismo.

    En segundo lugar, encontramos el desarrollo de otros abordajes en torno al protagonismo de las mujeres en relación con los programas sociales asistenciales, en particular los programas de transferencia de ingresos condicionados (PTC). Estos abordajes innovarán en el estudio de las concepciones implícitas que tienen los PTC en relación con las mujeres, en el sentido que gran parte de la profusa literatura sobre la política social asistencial fue realizada desde sesgos androcéntricos en la medida en que no daba cuenta de las concepciones en tomo a la mujer, o bien utilizaban categorías con sesgos masculinos en torno al trabajo, invisibilizaban el trabajo de cuidado que realizaban las mujeres e impedían reconocer experiencias disímiles de ellas en relación con el Estado y sus burocracias. En este sentido, numerosos trabajos--algunos de perfil más académico y otros productos de consultorías con organismos internacionales efectuados por expertas--han comunicado cómo las mujeres desempeñan numerosos "papeles" algunos impuestos por las propias lógicas de diseño de los programas: "beneficiarias", "titulares", "responsables de las condicionalidades", "responsables de las contraprestaciones" (Serrano, 2005; Daeren, 2004; Faur, 2014; Molyneux, 2007; Arriagada y Mathivet, 2007). En particular, destacan que las condicionalidades en salud y educación--como característica central y definitoria de los PTC--tienen importantes implicaciones en la vida de las mujeres: como principales responsables del cuidado de las personas dependientes, en el uso del tiempo que demandan estas tareas (por ejemplo, largas filas para cumplir con la obtención de certificados que deben presentarse para acreditar el cumplimiento de las condicionalidades, los encuentros y charlas educativas a las cuales deben asistir). Sin embargo, esta tarea las ha ubicado en una nueva dimensión ciudadana en tanto funcionan como "interlocutoras" con un Estado "proveedor", poniéndolas en una posición relacional con las instituciones estatales que antes no existía como tal (Rodríguez-Enríquez, 2012) (6). La intensidad y relevancia de estas tareas y la visibilidad que le ha dado, en parte, la implementación de PTC en América Latina ha dado lugar a lo que otros autores llaman el maternalismo en el acceso a los servicios sociales: los servicios sociales estatales se orientan a atender mujeres en función de su papel reproductivo o de cuidados (Martínez-Franzoni y Voorend, 2008).

    También encontramos otra línea de trabajos que ha demostrado cómo la labor cotidiana de las mujeres se encuentra articulada con las lógicas de poder territoriales y de las organizaciones a través de las cuales desempeñan diferentes roles y funciones: referentes barriales, de organizaciones comunitarias (comedores, guarderías) y de movimientos sociales. De este modo, las mujeres han sido analizadas en su capacidad de liderar y de actuar en territorios determinados. Así, se destaca que las mujeres establecen y recortan un campo de actuación que se va constituyendo en la práctica y que se delimita según las problemáticas específicas y las poblaciones con las que trabajan cotidianamente (Bottaro, 2010; Magariños, 2012). Por su parte, el estudio del lugar particular que desempeñaron las mujeres en las estrategias familiares de sobrevivencia y el abordaje de cómo su trabajo no remunerado es lo que ha absorbido--en gran parte--los costos sociales del ajuste estructural será un aporte sustancial de los estudios de género. En particular, diversos trabajos se centraron en el análisis de las modalidades de participación...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR