La Inversión Extranjera Directa, análisis del caso colombiano bajo una comparativa con Singapur - La inversión extranjera directa: estudio de casos y lecciones aprendidas para su aplicación en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 741281921

La Inversión Extranjera Directa, análisis del caso colombiano bajo una comparativa con Singapur

AutorGermán Vallejo Almeida
Páginas47-76

Page 47

Teniendo claro el estudio conceptual de la IED del primer capítulo, a continuación se procede a efectuar una disertación sobre el tratamiento que recibe la IED en Colombia, identiicando los aciertos y equívocos más destacables; y se realiza una comparación con el caso de Singapur, ya que este país asiático constituye un ejemplo de éxito de los beneicios que podría traer a la economía colombiana el correcto manejo de la IED.

Desde el período de la posguerra en el siglo XX y la posterior aparición de la globalización en mercados extranjeros —la cual facilitó el establecimiento y expansión de las grandes corporaciones de países desarrollados, especialmente de Estados Unidos y Europa— (Dinkar & Choydhury, 2014), académicos y planiicadores económicos de diferentes países del mundo han debatido acerca de los efectos de la llegada de lujos de inversión extranjera en los sistemas económicos y de producción menos desarrollados.

Como es lógico, Colombia, un país que ha optado por seguir el modelo económico de libre mercado, también ha estado involucrado en este debate, principalmente debido a que se han evidenciado importantes avances económicos y sociales en los últimos años, como el crecimiento del PIB que a precios constantes (del año 2005), desde el año 2000 hasta el 2015 ha aumentado en un 187 %, de $284 billones de pesos a los $531 billones; o el descenso de la tasa de desempleo,

Page 48

que según el Departamento Nacional de Planeación (DANE, 2016) ha venido disminuyendo en un proceso continuo a cifras inferiores de dos dígitos.

Estos cambios se han dado en gran medida gracias al incremento sustancial en los lujos de inversión extranjera directa desde la apertura económica en los noventa, en donde se ha pasado de USD$1446,5 millones en 1994, hasta USD$12.107,9 en el año 2015 (Banco de la República, 2016); lo que ha signiicado un impulso de capital signiicativo para la economía nacional.

Sin embargo, el impacto positivo de dichos lujos no ha sido del todo claro en indicadores claves para el desarrollo y el crecimiento autosostenible del país. Por ejemplo, la productividad laboral que, según datos del Consejo Privado de Competitividad —CPC— (SNCCTI, 2016), se ha mantenido casi constante durante los últimos años.

Pero no es el impacto en la productividad el único rubro en donde los potenciales efectos de la IED se han puesto en duda en Colombia. Al analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador multidimensional que mide el nivel de desarrollo de un país en términos económicos (PIB per capita), de calidad de vida (esperanza media de vida) y de educación (años de escolaridad esperada y observada promedio), se encuentra que Colombia, desde 1990, si bien ha aumentado su puntaje en el ranking (pasando de 0,596 a 0,72 en 2014), su posición en el mismo ha disminuido, pues se ha pasado del puesto 80 al 97 en los últimos 24 años. En este mismo sentido, Singapur, gracias a la IED en ese mismo periodo de tiempo, ha avanzado del puesto 30 al 11 en el IDH, con una ponderación de 0,912. De esto se deriva una conclusión inequívoca: Singapur está teniendo más éxito en sus políticas de desarrollo gracias a que ha estado basándose en la IED.

Surge entonces la preguntas por si para mejorar los índices de crecimiento y de desarrollo económico en Colombia podría utilizarse de mejor manera la recepción de IED como un motor de crecimiento, así como se ha hecho en Singapur; o, por ejemplo, si la IED es tan beneiciosa para los países receptores, tal como lo plantea la teoría; o si acaso Colombia es un país que tiene falencias institucionales, políticas o estructurales que no le permiten ver los beneicios reales de la IED.

Con el in de responder a estas preguntas, a continuación se hace un abordaje basado en lo propuesto por Boyd y Smith (1992), en donde se sostiene que la IED per se no necesariamente es positiva para el país receptor, ya que por sí sola no

Page 49

genera un efecto de spillover o de externalidades positivas sobre el crecimiento económico, en la productividad de las empresas domésticas y, en general, en la calidad de vida de las personas; ya que se requieren ciertas condiciones de mercado y políticas especíicas para que los beneicios sean realmente relevantes (Carkovic & Levine, 2002).

El primer cuestionamiento sería: ¿Colombia requiere de una reingeniería normativa, económica y de planeación en sus políticas públicas para que se pueda desarrollar el potencial de los lujos de IED recibidos?, y, exactamente, ¿en qué aspectos especíicos deben hacerse dichos cambios?

Para responder este interrogante, a comparación se compara a Colombia con el caso de Singapur, país que pasó de ser un lugar recóndito en el sudeste asiático sin recursos naturales, a ser una de las potencias económicas más grandes del mundo y ejemplo de prosperidad y desarrollo para sus habitantes.

Si bien es cierto que Singapur y Colombia son geográica, demográica y culturalmente muy diferentes, al analizar el modelo de desarrollo singapurense pueden dilucidarse ciertos principios fundamentales para que Colombia eventualmente pueda desarrollar el potencial de los lujos de inversión que llegan al país y, así mismo, encuentre un camino más eicaz hacia el crecimiento.

Impacto de la IED: spillovers sobre la generación de empleo, crecimiento del PIB, productividad, balanza comercial y balanza de pagos

Antes de abordar las diferencias institucionales que han marcado la IED tanto en Colombia como en Singapur, es necesario precisar y profundizar en los resultados económicos y de desarrollo obtenidos por ambos países con el in de conocer a ciencia cierta por qué Colombia podría incluir en su política económica varias de las acciones practicadas por Singapur.

Para esto, se hace un análisis de los resultados observados en cinco aspectos que debido a su importancia macroeconómica, su relevancia como variables diagnosticas de todo el sistema económico, su fácil comparación entre distintos países y por ser los aspectos que según la teoría son los más beneiciados de la llegada de lujos de IED a cualquier sistema productivo, son considerados como fundamentales para establecer la potencialidad de la IED en el éxito económico y social de un país. Estos cinco aspectos se describen a continuación.

Page 50

Crecimiento del PIB

El comportamiento del PIB en los últimos años ha sido muy positivo, pues ha crecido, en términos reales, un 187 % entre el año 2000 y el 2015; y el PIB per cápita del país se ha comportado del mismo modo, pues ha aumentado de $3.045 dólares en el año 2000 a $4.859 dólares para el 2015, lo que representa un incremento del 60 % en década y media, como se puede observar en la Tabla 2.

Tabla 2. Producto interno bruto total y por habitante (a precios constantes de 2005)

Page 51

Tabla 3. Flujos de inversión extranjera directa según Balanza de Pagos – Principales sectores 2012 a 2015 (US$ Millones)

Para continuar el análisis, es necesario determinar qué tanta inluencia tienen los sectores económicos mencionados en el crecimiento del PIB. Y en cuanto al sector de hidrocarburos, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME, 2015) señala que el sector de hidrocarburos ha crecido más rápido que el PIB total desde 2008. Mientras que la economía colombiana en los últimos 10 años lo hizo a un ritmo de 4,8 % (SIC), el sector de hidrocarburos logró el 7,1 % (SIC) anual, lo que ha llevado a un aumento paulatino de la participación de la actividad petrolera en el producto total de la economía colombiana, (igualmente) para 2013, el sector contribuyó con 5,6 % (SIC) del total del PIB real, lo que representa un incremento de 65 % (SIC) desde 2007, cuando registró una participación de 3,4 % (SIC); el crecimiento es más signiicativo si se toman como referencia pesos corrientes, dado que a partir de 2011 el sector superó la barrera del 8% (SIC), generando para 2013 un valor agregado de $59,7 billones de pesos (US$ 32 mil millones) (p.8).

Como bien lo establece el UPME (2015), el sector hidrocarburos, a diferencia de lo que se pudo establecer en el nivel de desempleo, sí aporta una relevancia

Page 52

preponderante en el crecimiento económico que Colombia ha experimentado en los últimos años; algo que se ha ampliicado debido al elevado precio del crudo que se venía presentando en los últimos años, donde el precio promedio del barril de petróleo entre enero del 2010 y diciembre del 2013 era de USD$95 (Investing, 2016)

En cuanto a lo relacionado con la relevancia del sector inanciero y de servicios empresariales en el crecimiento del PIB, se ha encontrado que, según información del Banco de la Republica (2016), durante los últimos 15 años la actividad de este ramo de la economía ha representado en promedio un 19 % del PIB real, presentando un crecimiento promedio en este mismo lapso de tiempo de 4,57 % anual, un valor muy similar al 4,8 % del crecimiento del PIB en los últimos 10 años y en lo referente a la industria manufacturera; que aunque mantiene una participación considerable en el PIB nacional del 13 % en promedio en los últimos 15 años, su dinamismo es mucho más lento que el de la economía en general, ya que tan solo ha aumentado en un 2,82 % en promedio en la última década y media.

Como puede establecerse en los párrafos anteriores, a diferencia de lo concluido...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR