Meditaciones postmodernas sobre el castigo: acerca de los límites de la razón y de las virtudes de la aleatoriedad (una polémica y un manifiesto para el siglo XXI) - Núm. 90, Enero 2010 - Revista de Derecho Penal y Criminología - Libros y Revistas - VLEX 736953021

Meditaciones postmodernas sobre el castigo: acerca de los límites de la razón y de las virtudes de la aleatoriedad (una polémica y un manifiesto para el siglo XXI)

AutorBernard E. Harcourt
Páginas17-53
Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. XXXI, enero-junio de 2010, pp. 17-53
MEDITACIONES POSTMODERNAS
SOBRE EL CASTIGO: ACERCA DE LOS
LÍMITES DE LA RAZÓN Y DE LAS
VIRTUDES DE LA ALEATORIEDAD
(UNA POLÉMICA Y UN MANIFIESTO
PARA EL SIGLO XXI)*
Bernard E. Harcourt**
* Traducción del inglés realizada por José Ángel Brandariz García y Agustina Iglesias Skulj, Uni-
versidad de la Coruña (España). El artículo original, titulado Post-Modern Meditations on Punishment:
On the Limits of Reason and the Virtues of Randomization (A Polemic and Manifesto for the Twenty-
First Century)”, fue publicado en Social Research, vol. 74, n.º 2, verano de 2007, pp. 307 a 346. Los
traductores agradecen la colaboración de Luis Rodríguez Abascal (Universidad Autónoma de Madrid/
City University of New York) y de Juan Fernando Ibarra del Cueto (University of Chicago). E-mail:
[jabrandariz@yahoo.de]; [deleteando@hotmail.com]. Fecha de recepción: febrero de 2010. Fecha de

** Catedrático Julius Kreeger de Derecho y Criminología. Catedrático de Ciencia Política de la Univer-
sity of Chicago. Director del Center for Studies in Criminal Justice de la Universidad de Chicago. La
investigación del profesor Harcourt interrelaciona la teoría social y política, la sociología del castigo,
el Derecho penal, el Derecho procesal penal y la Criminología. El profesor Harcourt se licenció en
Teoría política en Princeton University, y en Derecho en Harvard Law School; posteriormente, se doc-
toró en Ciencia Política en Harvard University; fue asistente judicial en el Tribunal del Distrito Sur de
Nueva York, y se desempeñó como abogado en la Equal Justice Initiative, en Montgomery, Alabama,
defendiendo a reclusos condenados a pena de muerte. En la actualidad, el profesor Harcourt continúa
defendiendo pro bono a reclusos condenados a pena de muerte, y ha formado parte de comisiones de
observación en materia de derechos humanos en Sudáfrica y Guatemala. Bernard Harcourt ha sido
profesor visitante en Harvard University, New York University, la École des Hautes Études en Sciences
Sociales, Université Paris X–Nanterre, y la Université Paul Cézanne Aix-Marseille ii i , y fue previamente
profesor en la University of Arizona. E-mail: [harcourt@uchicago.edu].
18 Bernard E. Harcourt
Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. XXXI, enero-junio de 2010, pp. 17-53
Resumen: Durante la Modernidad, el discurso sobre la pena ha girado circular-
mente en torno a tres grupos de interrogantes. El primero, surgido de la propia
Ilustración, preguntaba: ¿En qué basa el soberano su derecho de penar? Nietzs-
che con mayor determinación, pero también otros, argumentaron que la propia
pregunta implicaba ya su respuesta. Con el nacimiento de las ciencias sociales,
este escepticismo hizo surgir un segundo conjunto de interrogantes: ¿Cuál es,
entonces, la verdadera función de la pena? ¿Qué es lo que hacemos cuando
penamos? Una serie de críticas ulteriores –de metanarrativas, funcionalistas o
-
tribuyeron a dar forma a un tercer conjunto de interrogantes: ¿Qué nos cuenta
la pena de nosotros mismos y de nuestra cultura? ¿Qué está sucediendo que nos
permita ver lo que se halla tras el giro cultural? ¿Qué interrogantes podemos
–nosotros, hijos del Siglo xxi– formular en relación con nuestras prácticas e
instituciones punitivas? Este ensayo argumenta que debemos abandonar el des-

los límites de la razón, y orientarnos hacia la aleatoriedad y el azar. En todos
los textos modernos llegó siempre un momento en el que los hechos empíricos
se agotaron y las deducciones de principio alcanzaron su límite –o ambas situa-
ciones a la vez– y el razonamiento simplemente continuó. Más que continuar
asumiendo estas profesiones de fe, el presente ensayo argumenta que debemos
reconocer los límites críticos de la razón y, cada vez que los alcancemos, con-

ya no nos guían, debemos dejar la toma de decisión al lanzamiento de moneda,
a los dados, a la lotería –en suma, al azar. Este ensayo comienza a explorar lo

Palabras clave: pena, teoría de la pena, aleatoriedad, azar, pena justa, suerte
moral, teoría crítica, crítica cultural, postmodernidad, Derecho penal, justicia
criminal.
POST-MODERN MEDITATIONS ON PUNISHMENT: ON THE LIMITS OF
REASON AND THE VIRTUES OF RANDOMIZATION (A POLEMIC
AND MANIFESTO FOR THE TWENTY-FIRST CENTURY)
Abstract: Since the modern era, the discourse of punishment has cycled through

what ground does the sovereign have the right to punish? Nietzsche most force-
fully, but others as well, argued that the question itself begged its own answer.
With the birth of the social sciences, this skepticism gave rise to a second set of
questions: What then is the true function of punishment? What is it that we do
when we punish? A series of further critiques –of meta-narratives, of functio-

shape a third set of questions: What does punishment tell us about ourselves
and our culture? What happens now that we have seen what lies around the
19
Meditaciones postmodernas sobre el castigo…
Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. XXXI, enero-junio de 2010, pp. 17-53
cultural bend? What question shall we –children of the 21st century– pose of
our punishment practices and institutions? This essay argues that we should
abandon the misguided project of modernity, recognize once and for all the
limits of reason, and turn instead to randomization and chance. In all the mo-
dern texts, there always came this moment when the empirical facts ran out or
the deductions of principle reached their limit –or both– and yet the reasoning
continued. Rather than continue to take these leaps of faith, this essay argues that
we should recognize the critical limits of reason and, whenever we reach them,
rely instead on randomization. Where our facts run out, where our principles
no longer guide us, we should leave the decision-making to the coin toss, the
roll of the dice, the lottery draw-in sum, to chance. This essay begins to explore

Keywords: punishment, punishment theory, randomization, chance, just pu-
nishment, moral luck, critical theory, cultural criticism, postmodernism, penal
law, criminal justice.
La Ilustración es la superación por parte del hombre de su
inmadurez autoprovocada. La inmadurez es la incapacidad
para usar el propio entendimiento sin la guía de otra persona.
Immanuel Kant. “Una respuesta a la cuestión: ¿Qué es la
Ilustración?” (1784)1.
En un ensayo del mismo título, Michel Foucault lee el texto de Kant en el marco de
su crítica de la razón, publicada apenas tres años antes. Es precisamente en el momen-
Foucault, cuando resulta más
necesario reconocer los límites de la razón.
Es precisamente en este momento cuando la crítica es necesaria, en la medida

se legitima, para determinar lo que puede saberse, lo que debe hacerse, y lo
que cabe esperar2.
1 Desearía expresar un especial y caluroso agradecimiento a Arien Mack, por organizar un encuentro y
un volumen sobre la pena tan estimulantes. Estoy profundamente agradecido a Ian Hacking, Martha
Nussbaum, Pasquale Pasquino, Elizabeth Scott, Michel Troper e Iris Young por conversaciones
y comentarios, por el ánimo, pero ante todo por la resistencia. He contraído un gran deuda, igualmente,
por sus ricos comentarios, por las reacciones y también por la resistencia, con Olivier Cayla, Chloe
Cockburn, Andrew Dilts, John Donohue, Elizabeth Emens, Jeffrey Fagan, David Garland, Ja-
net Haley, Philip Hamburger, Alon Harel, George Kateb, Tracey Meares, Thomas Miles, John
Pfaff, Andrzej Rapaczynski, Adam Samaha, Jonathan Simon, Lior Strahilevitz, Bruce Western
y Tim Wu. Dedico este texto a mi querida amiga y colega Iris Young.
2 Michel Foucault. “What is Enlightenment?”, en Michel Foucault: Ethics, Subjectivity and Truth,
Paul Rabinow (ed.), New York, The New Press, 1997, p. 308.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR