El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes - Núm. 37, Julio 2017 - Revista Territorios - Libros y Revistas - VLEX 694152637

El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes

AutorMercedes Najman
CargoBecaria doctoral del Conicet
Páginas123-155
Territorios 37 / Bogotá, 2017, pp. 123-155
ISSN: 0123-8418
ISSNe: 2215-7484
123
Recibido: 28 de junio de 2016
Aprobado: 7 de abril de 2017
Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4978
Para citar este artículo:
Najman, M. (2017). El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la
ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes. Territorios,
(37), 123-155. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4978
* Este artículo presenta
avances parciales de una
investigación en curso que
apunta a identificar los im-
pactos de la construcción del
Conjunto Urbano Padre
Mugica sobre las estruc-
turas de oportunidades de
sus destinatarios, median-
te la reconstrucción de sus
trayectorias residenciales y
socioocupacionales.
** Becaria doctoral del CO-
NICET (Consejo Nacional
de Investigaciones Cien-
tíficas y Técnicas), área
de Estudios Urbanos del
Instituto de Investigación
Gino Germani en la Uni-
versidad de Buenos Aires.
Correo electrónico: mer-
cedesnajman@gmail.com
ORCID: http://orcid.
org/0000-0002-7690-6090
El nacimiento de un nuevo barrio:
El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica
en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos
sobre las estructuras de oportunidades
de sus habitantes*
The Birth of a New Neighborhood: The Urban Complex
Padre Mugica Case in Buenos Aires City and the Impact upon
the Structures of Opportunities of its Inhabitants
O nascimento de um novo bairro: O caso do Conjunto
Urbano Padre Mugica em Buenos Aires e os impactos
sobre as estruturas de oportunidades dos seus habitantes
Mercedes Najman**
MERCEDES NAJMAN
territorios 37
124
RESUMEN
El presente artículo busca aportar reflexiones acerca de los efectos sobre la inclusión social y el
acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad que producen las “nuevas” políticas de
hábitat implementadas en Argentina en el período denominado neo-desarrollista. El programa que
impulsó la construcción del Conjunto Urbano Padre Mugica representa un caso paradigmático
mediante el cual observar los impactos del Estado a través de programas orientados a la inclusión
social por medio de acciones destinadas a solucionar el déficit habitacional y laboral. El análisis
de este caso particular a través de su diseño, gestión e implementación, nos ha permitido proble-
matizar la existencia de un quiebre entre la lógica de las políticas de vivienda social tradicionales
frente a las nuevas, así como comprender algunos de sus efectos sobre el territorio y sobre los
niveles de bienestar e integración social de los hogares destinatarios.
ABSTRACT
This paper intends to reflect upon the possible effects of the “new” habitat policies, implemented
in Argentina in the neo-developmentalist period, on social inclusion and access to the city. The
program that led to the building of the urban complex Padre Mugica represents a paradigmatic
case. It allows measuring the impacts of the actions of the State through programs oriented towards
social inclusion that aim to solve the housing and employment deficit. An analysis that retraces
the design, management and implementation of the Padre Mugica urban complex has allowed us
to problematize the existence of a break between the logic of traditional and new social housing
policies, as well as understand some of its effects on the territory and on the levels of welfare and
social integration of targeted households.
RESUMO
O presente artigo busca aportar reflexões acerca dos efeitos sobre a inclusão social e o acesso ao
gozo das externalidades positivas da cidade que produzem as “novas” políticas de hábitat imple-
mentadas na Argentina no período denominado neo-desenvolvimentista. O programa que impulsou
a construção do Conjunto Urbano Padre Mugica representa um caso paradigmático mediante o
qual observar os impactos do Estado através de programas orientados à inclusão social por meio
de ações destinadas a solucionar o déficit habitacional e laboral. A análise deste caso particular
através do seu desenho, gestão e implementação, nos tem permitido problematizar a existência
de uma ruptura entre a lógica das políticas de vivenda social tradicionais frente às novas, assim
como compreender alguns dos seus efeitos sobre o território e sobre os níveis de bem-estar e
integração social dos lares destinatários.
Palabras clave
Políticas de vivienda,
inclusión social,
estructuras de
oportunidades,
relocalizaciones, nuevos
conjuntos habitacionales.
Keywords
Housing policies, social
inclusión, structures of
opportunities, relocations,
new housing complexes.
Palavras-chave
Políticas de vivenda,
inclusão social, estruturas
de oportunidades,
relocalizações, novos
conjuntos habitacionais.
EL NACIMIENTO DE UN NUEVO BARRIO
territorios 37
125
Introducción
Desde el año 2 003, se identifica una rede-
finición de la problemática habitacional en
Argentina1. La construcción de vivienda
de interés social se vislumbra como un
engranaje indispensable para la recupe-
ración del desarrollo económico y como
canal hacia la integración social mediante
la conjunción de los ejes techo y trabajo
(Rodríguez, 2012).
El Conjunto Urbano Barrio Padre
Mugica se inscribe en este nuevo escena-
rio y puede ser identificado como un caso
paradigmático mediante el cual observar
algunos impactos de la acción del Estado
sobre la problemática habitacional en este
período. El análisis de este caso particular
nos permite indagar acerca de las modalida-
des en que las nuevas políticas intervienen
tanto sobre los modos de producción de
ciudad y configuración de las estructuras
urbanas, como sobre las propias estructuras
de oportunidades de los hogares destina-
tarios, incidiendo (o no) sobre sus condi-
ciones de vulnerabilidad social.
1. Inscripción del estudio
dentro de los debates teóricos
La vigencia de la problemática habitacional
en la agenda política argentina a lo largo
del tiempo, evidencia la existencia de con-
flictos sociales no resueltos. Las políticas
se presentan como un conjunto de tomas
de posición que cristalizan una concepción
sobre las cuestiones sociales2 vigentes —en
este caso la problemática habitacional—
y su modo de resolución por parte de las
instituciones estatales. Detenernos en la
definición de esta problemática en un mo-
mento histórico especifico, visibiliza la con-
cepción político-ideológica de ciudad que
traducen las políticas adoptadas (Oszlak &
O’Donnell, 1 981; Oszlak, 1 991).
Esta concepción de ciudad incide di-
rectamente sobre el territorio al ser el Es-
tado uno de los actores que intervienen en
la producción de ciudad (Pírez, 1 995). En
este sentido podría esperarse que políticas
habitacionales elaboradas sobre diferentes
ideas de ciudad conduzcan a distintos mo-
dos de producción de la misma y, como
consecuencia, a configuraciones disimiles
de la estructura urbana.
El análisis de las políticas habitaciona-
les históricamente situado, permite iden-
tificar la acción del Estado en las transfor-
maciones o reproducciones de la estructura
urbana. Es decir, sobre los patrones de
distribución y localización de los sectores
sociales, bienes y servicios en el territorio
(Rodríguez et al., 2 007).
Los propósitos que guiaron la acción
del Estado sobre la vivienda social han va-
riado en el tiempo. Prestaremos especial
atención a aquellas políticas que buscaron
dar solución, mediante la construcción de
vivienda y la relocalización de hogares, al
déficit habitacional que afectaba a la po-
blación villera3, ya que permite un análisis
comparativo con el caso de estudio selec-
cionado.
En la segunda mitad del siglo XX, las
políticas de vivienda social en Argentina
impusieron como tipología urbano-
1 Se considera que el período
que inicia con la caída del
régimen de convertibilidad
es espacio de emergencia de
un nuevo modelo de desa-
rrollo económico, social y po-
lítico. El período de 2 003
a 2 015, se reconoce como el
ámbito de surgimiento de
una serie de políticas ha-
bitacionales que reconfigu-
raron su discurso hacia la
inclusión social y la garan-
tía de derechos ciudadanos
(Féliz, 2 015; Salvia, 2 015).
2 Oszlak & O’Donnell
(1 981) proponen la noción
de cuestiones sociales como
eje central para el análi-
sis de las políticas públicas.
Consiste en aquellas de-
mandas de la sociedad que
logran ser problematizadas
socialmente y así traspasar
del plano de la agenda so-
cial a la agenda política.
Las cuestiones tienen en-
tonces un ciclo de vida que
inicia con su problematiza-
ción social y finaliza con su
resolución (Oszlak, 1 991).
3 A mediados de la década
de 1 960 y 1 970 se imple-
mentan dos planes de vi-
vienda que involucran la
relocalización de población
villera (Dunowicz & Bose-
lli, 2 009.): el Plan de Erra-
dicación de Villas de Emer-
gencia (PEVE) que buscaba
erradicar los asentamientos
irregulares, relocalizando
forzosamente a sus habi-
tantes en grandes conjuntos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR