La poética de la ciudad en la obra de Luis Carlos López - La Ciudad sin afuera - Libros y Revistas - VLEX 844435607

La poética de la ciudad en la obra de Luis Carlos López

AutorDelio David Arango Navarro
Cargo del AutorLicenciado en Filosofía y Letras y Especialista en Literatura
Páginas53-78
53
La poética de la ciudad en la
obra de Luis Carlos López1
Delio David Arango Navarro*
A Luisa Fernanda, María Isabel,
Jerónimo y Juan Pablo,
mis cuatro ángeles de la guarda.
Introducción
“¿Qué es hoy la ciudad para nosotros?
Creo haber escrito algo como un último poema de amor a las ciudades,
cuando es más difícil vivirlas como ciudades”
(Ítalo Calvino)
Hace 130 años nació en Cartagena de Indias el poeta Luis Car-
los López Escauriaza conocido, entre quienes lo conocen, como el
“Tuerto”. Un remoquete nacido de su estrabismo, estrabismo que,
dicho sea de paso, resulta un trasunto de su visión del mundo, de la
vida, de la naciente ciudad colombiana de principios del siglo XX y
de Cartagena, particularmente.
Esta Cartagena en la que vive el poeta casi la totalidad de su vida
(excepto los pocos años que fungió como Cónsul en Munich y en
Baltimore) es una ciudad mustiamente colonial que conserva los
vestigios de un pasado histórico importante pero que padece el
abandono y el aislamiento de cualquier ciudad colombiana de pro-
vincia de nales del siglo XIX como señala Morón Díaz:
1 Artículo producto del proyecto de investigación del mismo nombre desarrollado
en el año 2009 en la línea de Investigación en Estudios Literarios y Artísticos del
grupo GIFICUR de la Corporación Universitaria Remington.
* Licenciado en Filosofía y Letras y Especialista en Literatura: producción de textos
e hipertextos de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, docente investi-
gador de la Corporación Universitaria Remington. Correo electrónico delio.aran-
go@remington.edu.co
La ciudad sin afuera
54
Pero no sólo Cartagena para decirlo en términos que tengan alguna obje-
tividad y ponderación. Desde comienzos del siglo y apenas llegado 1930,
el país vivió un periodo en suspenso, casi detenido, no obstante que en el
interregno se produce nada menos que un episodio tan fundamental como
la primera guerra mundial. Pero la política y el gobierno vivían “un dejar
hacer y un dejar pasar” que carecían de dirección y estímulo, para una
nación que no se integraba a la dinámica de la vida económica, social y
política del mundo, y ni siquiera de Latinoamérica.2
Así mismo lo señala James J. Alstrum cuando arma sobre
Cartagena que “(…) era una ciudad amurallada y ensimismada”3 en
la que incluso los incipientes asomos de progreso y modernización
se yuxtaponen a una sociedad pacata y conservadora, vanidosa y
tradicional. “En aquel villorrio orecían el chisme y la anécdota
cursi elevados a la categoría de acontecimientos, junto con el culto
a la historia, que agregaba un aire de nostalgia a Cartagena.”4 En
pocas palabras “Cartagena tenía sonomía de ciudad pero alma de
parroquia.”5
Luis Carlos López, liberal por herencia, librepensador por convicción
y poeta, esto es, creador; enlará sus baterías contra esa gazmoñería
que empequeñecía a los hombres y a su querida ciudad. Para llevar
a cabo su labor crítica, el “Tuerto” echará mano de recursos poéticos
muy chocantes para el gusto literario de sus coetáneos6 y de algunos
críticos contemporáneos y posteriores al poeta. La sátira, la ironía,
el prosaísmo en las guras y el humor negro abundan en la poesía
de López y esto llevó a que su obra fuera repudiada en su tiempo
por los que se veían retratados allí y menospreciada por algunos
críticos literarios heridos en su susceptibilidad que, a lo sumo, lo
2 MORÓN DÍAZ, F. Luis Carlos López y la poesía moderna. En: Hojas universita-
rias, 37(4), 1999, p.145.
3 ALSTRUM, J.J., La sátira y la antipoesía de Luis Carlos López. Bogotá: Banco de la
República, 1986. p. 41.
4 Ibíd., p. 41.
5 ROJAS HERAZO, H. Boceto para una interpretación de Luis Carlos López. Citado
por ALSTRUM,J. J., Op. cit., p. 41.
6 Para las discusiones entre la obra del poeta y los poetas de su época véanse, entre
otros, el estudio ya citado de James J. Alstrum y los comentarios críticos que hace
Guillermo Alberto Arévalo en la edición de la obra poética de Luis Carlos López
particularmente los numerales 3 “Una generación de antítesis” y 4 “Un poeta que se
va por el atajo”. Esta edición crítica será citada más adelante.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR