El problema de la búsqueda de la verdad en el ordenamiento jurídico colombiano - Núm. 20, Enero 2017 - Nuevo Derecho - Libros y Revistas - VLEX 716899333

El problema de la búsqueda de la verdad en el ordenamiento jurídico colombiano

AutorCristian Arrieta Morales
CargoAbogado, Universidad Libre. Estudiante del Programa de Licenciatura en Español y Literatura, Universidad del Atlántico. Investigador adscrito al Grupo de Investigación en Territorio, Medio Ambiente y Desarrollo (TMAD), Universidad del Atlántico
Páginas1-18
Revista Nuevo Derecho, 13 (20), 2017
Institución Universitaria de Envigado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Versión aceptada y revisada por pares. La definitiva tendrá cambios en corrección, for mato y estilo
1
El problema de la búsqueda de la verdad en el ordenamiento jurídico
colombiano1
Cristian Arrieta Morales2
Resumen
El presente artículo pretende, a partir de un trabajo de reflexión preli minar en torno a distintas fuentes, presentar un
estado del arte con relación al principal problema al cual se enfrentan los sistemas judiciales contemporáneos: la
búsqueda de la verdad en el marco de complejos, dispendiosos e interminables procesos advérsales .
Palabras clave: verdad, mentira, testimonio, búsqueda, estado del arte
Abstract
This paper attempts, starting from a preliminary sources’ consideration, to presen t a state of art about the principal
problem which faces judicial contemporary systems: the search for the truth in the middle of complex, wasteful and
never-ending’ adversary processes.
Keywords: truth, lie, testimony, search, state of the art
Introducción
El día 16 de diciembre de 2015, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
decidió absolver al coronel en retiro Alfonso Plazas Vega en el marco del proceso judicial que se
adelantaba en su contra por las desapariciones forzadas ocurridas en el marco de la toma del
Palacio de Justicia (Gómez Gallego, 2010), al estimar que la prueba legal, regular y
oportunamente allegada a la actuación penal, en particular las declaraciones de Édgar Villamizar
Espinel, César Sánchez Cuesta, Tirso Sáenz Acero y Yolanda Santodomingo; sobre las cuales se
1 El presente artículo es una primerísima reflexión derivada de la investigación intitulada “El delito de falso
testimonio en Colombia: perspectiva dogmática y jurisprudencial para su in vestigación y penalización” adelantada
por el autor entre los meses de octubre de 2015 y septiembre de 2016, bajo la dirección del profesor John Faber
Buitrago Vargas a instancias del Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas de la Universidad Libre
(Barranquilla, Colombia).
2 Abogado , Universidad Libre. Estudiante del Programa de Licenciatura en Español y Literatura, Universidad del
Atlántico. Investigador adscrito al Grupo de I nvestigación en Territorio, Medio Ambie nte y Desarrollo (TMAD),
Universidad del Atlántico. carrietasiete@gmail.com
Revista Nuevo Derecho, 13 (20), 2017
Institución Universitaria de Envigado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Versión aceptada y revisada por pares. La definitiva tendrá cambios en corrección, for mato y estilo
2
soportó la condena, “no brindan credibilidad para fundar en ellas una decisión de tal carácter,
dadas las inconsistencias de su testimonio” (Corte Suprema de Justicia, 2015).
En el curso de las 358 páginas que componen esta decisión, el máximo tribunal de cierre de la
justicia ordinaria se decantó por un análisis detallado del contexto en el cual fueron brindados
cada uno de estos testimonios, partiendo de una caracterización de quienes formularon tales
declaraciones y realizando consecuentemente un balance en torno a la proporcionalidad y eficacia
de las labores desarrolladas, por parte de la Fiscalía General de la Nación y los juzgadores de
instancia, a la hora de valorar la prueba testimonial que les fue ofrecida. Para condenar a una
persona, recuerda la Sala, se requiere que de la prueba legalmente aportada al proceso se obtenga
certeza acerca de la existencia del hecho y de la responsabilidad penal del acusado; lo cual no
vislumbra en el citado caso, calificando los testimonios recaudados como demostrativos del
propósito de inducir a la condena del procesado y del sesgo con el cual se presentaron los hechos
en el curso de la actuación procesal. En esta, como en tantas otras decisiones, la balanza de la
Corte se ha inclinado por la necesidad de la verdad, como búsqueda y propósito del proceso,
especialmente en el curso de casos judiciales derivados de hechos atroces.
En este orden de ideas, y para los propósitos metodológicos del presente artículo, conviene
establecer igualmente que la búsqueda de la verdad como problema jurídico ha gozado de amplio
debate tanto en la doctrina como en la jurisprudencia colombiana.3 Del mismo modo y como se
observará en detalle más adelante, las respuestas que se han ofrecido desde el ámbito oficial se
encuentran invariablemente relacionadas con la defensa férrea de este bien o valor jurídico, a
partir de la protección de su lesión mediante la tipificación del comportamiento punible del falso
testimonio.
Motivado por esta realidad, el constituyente colombiano prestó especial cuidado a la tarea de
permear la carta política de 1991 de una serie de elementos que permitieran a las autoridades
3 Sobre el particular, consultar el apartado “Fundamentos de la decisión”, numeral 4°, de la Sentencia T -264 de 2009,
emanada de la Corte Constitucional de Colo mbia en fecha 3 de abril de 2009 con ponencia del Magistrado Luis
Ernesto Vargas Silva; en el marco de la cual el alto tribunal desarrolló una aproximación metodológica al tema de la
relevancia constitucional de las pruebas de oficio en el proceso civil.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR