What Do We Talk About when We Talk About Files? The Relationship Between Physical Space, Collections and Agents. An Ethnographic Work Experience in a "File of Repression"/¿De qué hablamos cuando hablamos de archivos? La triple relación entre espacio físico, acervos y agentes. Una experiencia de trabajo etnográfico en un "archivo de la represión". - Vol. 41 Núm. 3, Septiembre 2018 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 742171993

What Do We Talk About when We Talk About Files? The Relationship Between Physical Space, Collections and Agents. An Ethnographic Work Experience in a "File of Repression"/¿De qué hablamos cuando hablamos de archivos? La triple relación entre espacio físico, acervos y agentes. Una experiencia de trabajo etnográfico en un "archivo de la represión".

AutorPaiaro, Melisa
  1. Introduccion

    El archivo es en primer lugar la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparicion de los enunciados como acontecimientos singulares. Pero el archivo es tambien lo que hace que todas esas cosas dichas no se amontonen indefinidamente en una multitud amorfa, ni se inscriban tampoco en una linealidad sin ruptura, y no desaparezcan al azar solo de accidentes externos. (Foucault, 2010 [1969], p.170)

    ¿Que es un archivo?, ¿en que pensamos cuando hablamos de archivos? Podria arriesgar que poco tienen que ver nuestras representaciones mas comunes sobre los archivos con las situaciones que se iran describiendo a lo largo de estas paginas. La propia definicion de esta palabra en el diccionario puede darnos una idea sobre esas representaciones comunes. Alli, el archivo es definido como "el conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institucion, producen en el ejercicio de sus funciones", pero tambien como "el lugar donde se custodian tales documentos" (RAE, 2014). Es interesante observar que, esta doble acepcion que concibe al archivo como espacio fisico y como acervo documental, deja de lado no solo a los agentes que los producen, los clasifican y velan por su existencia y consulta, sino tambien a los conflictos y tensiones que se dan en dichos procesos. En un texto fundante sobre los llamados "archivos de la represion", Jelin (2002) sostenia que la nocion de archivo ha estado intimamente ligada a la idea de "mantener o preservar" los rasgos de un pasado que ha dejado de tener importancia para el "presente vivo". En este sentido, la autora proponia cuestionar profunda y radicalmente la idea que los entendia como "lugar de cosas muertas" (Jelin, 2002, p. 1).

    En esta misma linea, y a traves de la descripcion de una serie de situaciones vinculadas entre si a partir del relato de la propia experiencia de trabajo sobre y con documentos policiales, que fueron resguardados en un "archivo de la represion", se buscara problematizar la nocion (o representacion comun) del archivo como entidad dada, neutra y estatica. Pero, tambien, con esa misma descripcion, se intentara demostrar la inmensa productividad de la perspectiva etnografica para dotar de complejidad al analisis del mundo de los archivos y sus acervos.

    Tal como afirma Quiros (2014), contar y narrar son operaciones de un valor cognoscitivo fundamental en el ambito de la investigacion antropologica; en tanto, sostiene esta autora, "por intermedio de la descripcion podemos aprender a interrogar y analizar vividamente el mundo social" (p. 61). En este sentido, el eje que articula el presente trabajo es el de la descripcion/analisis de una serie de "situaciones sociales" (Gluckman, 1958 [1940]). (1)

    Tales situaciones han surgido en el devenir de una experiencia de investigacion, iniciada en 2013, que tiene por objeto analizar, desde una perspectiva historico-antropologica, la construccion de la categoria enemigo subversivo (2) en los Libros de Guardia del Comando Radioelectrico (CRE) de la policia de la provincia de Cordoba (Argentina). Producidos entre los anos 1974 y 1984 por un cuerpo policial encargado de patrullar los rincones de la ciudad, estos Libros de Guardia fueron hallados fortuitamente en un galpon policial, entre basura y escombros, por miembros del Archivo Provincial de la Memoria (APM) en el ano 2010. Este ultimo, se encargo de (re)acondicionar, clasificar y resguardar, para luego poner a disposicion del publico y de la justicia, la serie compuesta de 103 libros que fueron encontrados en aquella ocasion. En el nuevo contexto, mientras en Cordoba se desarrollaba el tercer juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en los anos setenta, estos documentos pasaron a cumplir una nueva funcion, muy diferente a la de registro de actividades que les habia dado origen. Se 'convirtieron' en elemento de denuncia y prueba material de la participacion de miembros del Comando Radioelectrico en hechos de violaciones a los derechos humanos. El eje articulador que atraviesa estas escenas es, en definitiva, la triple relacion que se establece entre espacio fisico--acervos--agentes; puesto que es bajo esa interaccion que deben dimensionarse las particularidades, usos y finalidades del archivo que se pretenda analizar (Da Silva Catela, 2002).

  2. Usos y espacialidades. Habitar el Pasaje Santa Catalina

    Como tantas otras veces, aquella manana llegue al APM luego de caminar la callecita de adoquines del Pasaje Santa Catalina, que separa el Cabildo Historico de la Iglesia Catedral. Este angosto Pasaje de una sola cuadra ha estado presente desde los origenes de la propia ciudad; erigiendose como una irregularidad de la cuadricula funcional caracterizada por el estigma de dolor y muerte al ser transitada por reos ajusticiados detenidos y policias desde 1577, cuando esta media manzana se destinaba a Cabildo y carcel de la ciudad (Boixados, 2009). Ubicado justo en medio de dicho Pasaje, en pleno centro de la ciudad y a cincuenta metros de la Plaza San Martin, el Archivo Provincial de la Memoria ocupa un conjunto de tres antiguas casonas que forman parte de la arquitectura civil urbana que data de los siglos XVIII y XIX.

    Ese dia, el gran porton de madera verde de la casona central estaba abierto de par en par. Luego de cruzar el patio de baldosas blancas y negras que forman una especie de damero, me dirigi hasta la sala del fondo, donde ha sido montada la "Biblioteca de Libros Prohibidos". Se trata de una de las salas de exposicion permanente del APM, visitada por contingentes estudiantiles, la cual reune libros y revistas censurados durante diferentes periodos politicos. Desde alli, atravese un angostisimo pasillo de anchas paredes que evocan el pasado colonial del edificio, para desembocar en un nuevo patio perteneciente a otra de las casonas, la mas proxima a la Plaza San Martin. Organizadas alrededor de dos patios que se comunican entre si a traves de un paso o pasillo, desfasado con respecto al zaguan de ingreso, cada una de estas casonas respeta el esquema basico de las viviendas coloniales en tanto evitan visuales directas desde la calle a las dependencias secundarias (Iglesias y Ferrero, 2016). Al llegar a ese nuevo patio, es posible visualizar la habitacion que hoy es utilizada como cocina por los trabajadores del APM, frente a la cual se encuentra la oficina del Area de Documentacion y Conservacion. (3) Hacia la derecha, se extiende un hall destechado en el que convergen seis puertas de madera de doble hoja donde tienen lugar el resto de las areas de trabajo del APM. Detras de la anteultima puerta que esta a mano derecha del mencionado hall, se encuentra una pequena oficina rectangular destinada al trabajo del Area de Investigacion. En la pared del fondo de esta oficina, se observa una puerta que comunica con otra habitacion, cuyo interior se encuentra repleto de largas estanterias grises de metal que, en sus cuatro niveles, organizan una gran cantidad de cajas de plastico de color azul, cada una de las cuales tiene un rotulado en su lomo externo. Los miembros del Area de Investigacion se encargan de realizar tareas de busqueda de nuevos documentos, de recibir a personas (victimas, familiares, investigadores, etc.) que acuden al Archivo para solicitar informacion y, ademas, del trabajo colosal de aportar documentacion, prueba material, a los diversos procesos judiciales que investigan la comision de delitos de lesa humanidad en la provincia de Cordoba. Sandra, (4) una de las trabajadoras del Area de Investigacion, fue quien me recibio aquel dia y me hizo acompanarla hasta la ultima puerta (de mano derecha) que desemboca en el hall, donde se ubica la "Sala de Consultas". Esta sala se destaca por tener, en uno de sus laterales, una gran ventana verde de estilo antiguo, que mira hacia el Pasaje Santa Catalina; se pueden ver desde alli las campanas de la Iglesia Catedral. En el otro lateral de la habitacion, una puerta de madera de doble hoja comunica internamente esta habitacion con la oficina del Area de Investigacion. Hacia la pared del fondo, hay dos viejas computadoras sobre una pequena mesa que se acomoda contra el muro de ladrillos; a su lado, apoyada sobre un mueble color claro de puertas corredizas, esta una maquina que sirve de impresora, fotocopiadora y de escaner. Sobre el costado derecho de la ventana, se extiende una estanteria repleta de folletos de distintos tipos, algunos libros y cajas de carton. El centro de la habitacion es ocupado por una gran mesa ovalada de color marron claro, rodeada de varias sillas.

    Las antiguas baldosas, los muros descascarados, los techos de ladrillo y tirantes de madera que encontramos en cada uno de sus rincones, permiten reconocer las multiples transformaciones sufridas por estas casonas a lo largo del tiempo. Transformaciones que les posibilitaron ir adecuandose a los diferentes usos y funciones que adquirian con el correr de los anos. Como aquella transformacion ocurrida hacia mediados del siglo XX, cuando las casonas pasaron a ser la sede, junto al Cabildo Historico, de diversas dependencias de la policia provincial. O cuando, entre los anos sesenta y mediados de los setenta, albergaron la Jefatura de Policia y sus diferentes departamentos: el Departamento de Personal (D1), el Departamento de Informaciones (D2), el Departamento de Operaciones (D3), el Departamento de Investigaciones (D4) y el Departamento Judicial (D5). Cuando, hacia la segunda mitad del ano 1975 y hasta 1978, (5) el "D2" se constituyo en uno de los principales centros del circuito represivo de la provincia (6) y sus instalaciones se convirtieron en Centro Clandestino de Detencion (CCD), (7) por el que pasaron militantes politicos, sindicales y estudiantiles varios meses antes del ultimo golpe de estado en Argentina, ocurrido en marzo de 1976. O, mas tarde, cuando a mediados de los anos ochenta y hasta el ano 2006, las casonas pasaran a ser ocupadas por la Direccion de Asistencia a la Victima del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR